
Ramos: ¿Se prepara de forma diferente unos Juegos Olímpicos que un campeonato del mundo?
Más o menos se preparan de la misma manera. A lo mejor durante las Olimpiadas la concentración es un poco más larga. También como hay 16 competidores se estudian más los rivales para saber cómo actuar y qué hay que hacer en cada momento.
¿Qué importancia tiene la técnica en el taekwondo?
Un combate es totalmente estrategia. Tienes que saber que hará el contrario, intuir sus movimientos…intervienen muchos factores. También tienes que estar fuerte y ser rápido. Lo nuestro es contacto y si se puede dejar KO al rival se deja. ¿Cuáles son tus rivales a batir en los Juegos? ¿Temes alguno más que otro?
De los 16 que participarán cualquiera puede conseguir una medalla pero sobre todo destacan el de China Taipei, que es el actual campeón olímpico en Atenas, el de Filipinas, Irán, Brasil, Tailandia…
En los pasados Juegos en Atenas conseguiste ser cuarto y rozaste la medalla. ¿Qué meta te pones para la cita olímpica de China?
Mi objetivo es el oro. En la otra Olimpiada también luchaba por el oro y no pudo ser y ahora lo volveremos a intentar. El escenario de China supongo que te trae buenos recuerdos….El año pasado quedé campeón del mundo allí y hace diez años también me proclamé campeón del mundo por primera vez. China parece un país talismán y a ver si esta vez lo es también. ¿Qué es más complicado conseguir un campeonato del mundo o ganar una medalla en unos Juegos Olímpicos?
Cuesta más ganar un mundial en el sentido que en el mismo mundial son seis combates y en una Olimpiada disputas cuatro combates aunque casi es más difícil llegar a una Olimpiada que conseguir una medalla. Para clasificarte para los Juegos tienes que quedar entre los tres mejores del mundo o los tres de Europa y cuando pierdes un combate estás fuera.
Comentarios