Ir al contenido principal

Las nuevas tecnologías: un antes y un después

Desde la fundación de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) hasta nuestros días el avance de la tecnología ha cambiado la forma de vivir del hombre en todo el mundo. Al deporte también le han llegado esos avances y los ha incorporado a su cotidianeidad, todo observable y manipulable. Lo demuestra la avalancha de gente que se agolpa en las tiendas de venta de productos para comprar o actualizar su objeto preferido, ya sea, el nuevo Ipod, el Televisor de plasma, la nueva PlayStation, etc. En nuestro arte marcial y deporte olímpico lo podemos observar “in situ” en cada evento, o a través de los medios de comunicación o filmaciones. El Taekwondo como deporte olímpico moderno presentó avances notables. Infraestructura en los torneos y campeonatos de Taekwondo En 1973 se realizó por primera vez el primer campeonato mundial de Taekwondo WTF en el flamante estadio de la Kukkiwon en Seúl (Corea del Sur). La organización de los eventos de este arte marcial – deporte de aquella época dista mucho de los actuales. En las imágenes de la época se pueden observar la falta de un piso especial para la competencia, gran cantidad de gente alrededor de cada área. Hoy en día, todo eso es impensado en un evento mundial o continental oficial, por los equipos y la organización dedicados a planificar cada detalle, inclusive, para ser televisado en vivo para la televisión o por internet.
Las áreas de combate de aquel entonces, eran los propios del lugar, en este caso de madera, donde las áreas de combate eran señaladas con una cinta blanca, impensado en los tiempos de hoy, donde se cuentan con pisos de goma encastrables y en algunas eventos de alta categoría, se elevan dichas áreas del suelo unos 50 centímetros. Una muestra de la modernidad son los últimos Juegos Panamericanos desarrollados en Río de Janeiro en julio del 2007 La utilización de los protectores en el deporte Taekwondo Los primeros campeonatos mundiales desarrollados durante la década del 70 utilizaban únicamente el protector pectoral e inguinal. Con los años, las nuevas tecnologías fueron confeccionando pectorales con un material totalmente distinto. Se agregó el protector de cabeza y debajo del Dobok (uniforme) el resto de las protecciones que todos conocemos. ¿Ustedes se imaginan en el Siglo XXI un combate con dos protecciones solamente?
De los protectores de tronco con círculos de color de la década del 80 y 90, indicando el área de puntuación azul o rojo, al protector electrónico con sensores listos para enviar la información de cada impacto a la computadora. De los pulsadores con cable a los pulsadores inalámbricos En el sistema con pulsadores para la marcación de puntos, cada juez de esquina debe apretar uno de los dos botones cuando observa un punto válido, ya sea el del atleta con protector azul o rojo. La información se envía desde el mismo pulsador a través de un cable hacia una computadora y se publica casi al segundo (imagen de la izquierda). La alternativa más moderna es la utilización de un pulsador inalámbrico. Esos mismos pulsadores se pueden utilizar para las competencias de Poomse (formas) donde un botón el botón superior es utilizado para descontar 10 centésimas y el inferior 50. ¡Chau, Juez de esquina! ¡Hola, protectores electrónicos inteligentes! Actualmente, un juez de esquina debe seguir atentamente un combate con los dos pulsadores en sus manos mientras que, en un futuro muy cercano, los pectorales y cabezales electrónicos serán los encargados de contabilizar los puntos. En el último Campeonato Caribeño de Taekwondo desarrollado en Puerto España (Trinidad y Tobago), la WTF y la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) aprobaron la utilización de los pectorales electrónicos en un evento oficial regional dejando una óptima sensación de seguridad frente a cada una de las acciones que se fueron dando entre competidores. Al no contar con protectores de cabeza provistos de sensores electrónicos, tres jueces de esquina eran los encargados de validar las técnicas dirigidas a esa área. Conclusión La tecnología y los inventos del hombre han permitido que el deporte evolucione. En el caso especifico del Taekwondo, pudimos observar en las distintas imágenes de este artículo una evolución y eso es muy positivo: el aumento en la cantidad de protecciones y su mejora en el material con el que se lo confecciona, los pisos de goma, los pulsadores electrónicos, etc. Pero el gran salto, sin dudas, se dará oficialmente cuando la WTF oficialice el uso de los protectores electrónicos. Allí podremos preguntarnos realmente: ¿Hubo un antes y un después en el Taekwondo deportivo?.

Gentileza: Fernando Akilian

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...