
Desde la fundación de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) hasta nuestros días el avance de la tecnología ha cambiado la forma de vivir del hombre en todo el mundo. Al deporte también le han llegado esos avances y los ha incorporado a su cotidianeidad, todo observable y manipulable. Lo demuestra la avalancha de gente que se agolpa en las tiendas de venta de productos para comprar o actualizar su objeto preferido, ya sea, el nuevo Ipod, el Televisor de plasma, la nueva PlayStation, etc. En nuestro arte marcial y deporte olímpico lo podemos observar “in situ” en cada evento, o a través de los medios de comunicación o filmaciones. El Taekwondo como deporte olímpico moderno presentó avances notables. Infraestructura en los torneos y campeonatos de Taekwondo En 1973 se realizó por primera vez el primer campeonato mundial de Taekwondo WTF en el flamante estadio de la Kukkiwon en Seúl (Corea del Sur). La organización de los eventos de este arte marcial – deporte de aquella época dista mucho de los actuales. En las imágenes de la época se pueden observar la falta de un piso especial para la competencia, gran cantidad de gente alrededor de cada área. Hoy en día, todo eso es impensado en un evento mundial o continental oficial, por los equipos y la organización dedicados a planificar cada detalle, inclusive, para ser televisado en vivo para la televisión o por internet.

Las áreas de combate de aquel entonces, eran los propios del lugar, en este caso de madera, donde las áreas de combate eran señaladas con una cinta blanca, impensado en los tiempos de hoy, donde se cuentan con pisos de goma encastrables y en algunas eventos de alta categoría, se elevan dichas áreas del suelo unos 50 centímetros. Una muestra de la modernidad son los últimos Juegos Panamericanos desarrollados en Río de Janeiro en julio del 2007 La utilización de los protectores en el deporte Taekwondo Los primeros campeonatos mundiales desarrollados durante la década del 70 utilizaban únicamente el protector pectoral e inguinal. Con los años, las nuevas tecnologías fueron confeccionando pectorales con un material totalmente distinto. Se agregó el protector de cabeza y debajo del Dobok (uniforme) el resto de las protecciones que todos conocemos. ¿Ustedes se imaginan en el Siglo XXI un combate con dos protecciones solamente?

De los protectores de tronco con círculos de color de la década del 80 y 90, indicando el área de puntuación azul o rojo, al protector electrónico con sensores listos para enviar la información de cada impacto a la computadora. De los pulsadores con cable a los pulsadores inalámbricos En el sistema con pulsadores para la marcación de puntos, cada juez de esquina debe apretar uno de los dos botones cuando observa un punto válido, ya sea el del atleta con protector azul o rojo. La información se envía desde el mismo pulsador a través de un cable hacia una computadora y se publica casi al segundo (imagen de la izquierda). La alternativa más moderna es la utilización de un pulsador inalámbrico. Esos mismos pulsadores se pueden utilizar para las competencias de Poomse (formas) donde un botón el botón superior es utilizado para descontar 10 centésimas y el inferior 50. ¡Chau, Juez de esquina! ¡Hola, protectores electrónicos inteligentes! Actualmente, un juez de esquina debe seguir atentamente un combate con los dos pulsadores en sus manos mientras que, en un futuro muy cercano, los pectorales y cabezales electrónicos serán los encargados de contabilizar los puntos. En el último Campeonato Caribeño de Taekwondo desarrollado en Puerto España (Trinidad y Tobago), la WTF y la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) aprobaron la utilización de los pectorales electrónicos en un evento oficial regional dejando una óptima sensación de seguridad frente a cada una de las acciones que se fueron dando entre competidores. Al no contar con protectores de cabeza provistos de sensores electrónicos, tres jueces de esquina eran los encargados de validar las técnicas dirigidas a esa área. Conclusión La tecnología y los inventos del hombre han permitido que el deporte evolucione. En el caso especifico del Taekwondo, pudimos observar en las distintas imágenes de este artículo una evolución y eso es muy positivo: el aumento en la cantidad de protecciones y su mejora en el material con el que se lo confecciona, los pisos de goma, los pulsadores electrónicos, etc. Pero el gran salto, sin dudas, se dará oficialmente cuando la WTF oficialice el uso de los protectores electrónicos. Allí podremos preguntarnos realmente: ¿Hubo un antes y un después en el Taekwondo deportivo?.
Gentileza: Fernando Akilian
Comentarios