Ir al contenido principal

Deportistas profesionales destacan su dificultad para la reinserción laboral

El Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, y varios deportistas en activo y retirados se refirieron hoy a las dificultades de la reinserción laboral de quienes terminan su carrera profesional de élite y se ven obligados buscar un nuevo lugar en la sociedad, y a la importancia de facilitar este cambio.

Coral Bistuer, campeona del mundo de taekwondo; Dori Ruano, de ciclismo; Carlota Castrejana, campeona de Europa de triple salto; Teresa Perales, campeona de natación paralímpica; Mariano Ruiz, campeón paralímpico de 1.500 y 5.000 metros; Colomán Trabado, ex atleta y José Gómez, ex ciclista, fueron los ponentes del Foro Intereconomía sobre "Deporte, Empresa y Sociedad", celebrado esta mañana en el Hotel Intercontinental del Madrid.Estos deportistas y ex deportistas llamaron la atención sobre la necesidad de concienciar a quienes ahora compiten sobre la importancia de qué pasará después, cuando su carrera concluya por decisión propia, por lesión o por falta de competitividad debida a la edad.Coral Bistuer quiso destacar que "esos años que el resto de la gente emplea para formarse y estudiar" los deportistas profesionales los utilizan para entrenarse y dejarse "el alma en la pista". "Y, de estar entre los ganadores, de repente nos sueltan en el mundo y nos damos cuenta de que hemos perdido el tren que nuestros amigos tomaron para crecer, estudiar...", señaló la campeona de taekwondo."La culpa de que esto suceda", dijo, "no es sólo de las familias, que están tan perdidas como el niño al que le dicen: 'tú vales para esto'. También es de aquellos a quienes les interesa que ese niño pueda dar en un futuro medallas y reconocimiento al país".También señaló que los deportistas "buque insignia" y los que aguantan como profesionales muchos años son quienes más complicación tienen a la hora de reorientar su vida: "Cuando dejas la alta competición ya no eres ese campeón, nadie te adula, nadie te cuida, y aparecen problemas como la depresión".En este sentido hablaron casi todos los ponentes. Pese a que resaltaron la necesidad de compatibilizar el deporte profesional con los estudios, muchos de ellos comentaron la dificultad de llevarlo a la práctica, como Jose Gómez, hoy presidente de la Asociación de Ciclistas Profesionales (ACP)."Llegados los 18 años, tu afición a la bicicleta se ha convertido en tu profesión y debes tomar una decisión. El deporte de alto nivel te abre caminos que no hubieras podido conocer con otra vida, te permite viajar, conocer otras culturas y países, y todo el mundo te llama, pero cuando termina tu carrera, que es cuando más lo necesitas, de golpe y porrazo desaparecen todas las ayudas", manifestó Gómez.Olímpica en Pekín, Carlota Castrejana se retiró tras dar ese "último gran salto". Según explicó, "la formación es una obligación, se puede lograr. Hay un después del deporte y muchos caminos para formarse que se pueden adaptar a la carrera deportiva: en las épocas en que uno está lesionado se puede aprovechar ese tiempo".Asimismo apuntó que "los valores que le ayudaron a un gran deportista a llegar alto se puede desplazar al mundo laboral: la competitividad entendida como juego limpio, el trabajo en equipo, etc., pueden suplir características que aporta gente más joven y mejor preparada". "Con un margen de adaptación podemos ser muy útiles en el mundo laboral", indicó Castrejana.Teresa Perales y Mariano Ruiz resaltaron las dificultades añadidas para los paralímpicos y señalaron la tenacidad de los discapacitados y su habilidad para "sacar el mayor partido" a sus capacidades. Expusieron también su ingente esfuerzo por compatibilizar el deporte con el trabajo, porque económicamente tienen menos ayudas que los olímpicos y no pueden permitirse dedicarse exclusivamente al deporte, pero además tienen más problemas para ser contratados.Tras la intervención de todos los invitados, que insistieron en dar formación a los becados por el Plan ADO, de ayuda al deporte olímpico, de cómo invertir el dinero en formarse para el futuro, Jaime Lissavetzky clausuró el acto, con una serie de referencias a la estrecha relación del deporte con la empresa y la sociedad.EFE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...