Ir al contenido principal

¡PRACTICA TAE KWON DO! Y ¿POR QUE?


¿El deporte es salud?, creo que la mayoría estamos de acuerdo que “sin duda”, pero hay algo muy importante que todos debemos saber, sobre todo los deportistas aficionados, o los que practicamos deportes minoritarios que no tenemos recursos para especialistas que nos controlen antes y después de un entrenamiento o de una competición, por lo que debemos saber hasta donde llegamos físicamente, tanto en cada sesión de entrenamiento como en nuestros objetivos a largo plazo.

Saber elegir la actividad deportiva y su entrenador son claves, por ello hay que saber que deporte es el correcto para cada persona, a que intensidad hay que practicarlo y sus periodos de descanso, la buena alimentación y realizar calentamientos adecuados, por que una vida acompañada de actividad física sin duda es saludable.

Alguien podía decir que está en plena forma porque ha corrido una Maratón, por supuesto que si, hay que estar en plena forma para hacerlo, o para jugar un partido de fútbol etc.., pero si no se está lo suficientemente preparado o se le exige demasiado al cuerpo, pueden venir una serie de lesiones o molestias difíciles de recuperar.

¿Es el deporte siempre saludable? Si pero con matices importantes.

Sobre todo cuando hablamos de deporte de alto rendimiento.

Lesiones crónicas, retiros tempranos y malformaciones físicas, etc.., son claras consecuencias de la sobre-exigencia deportiva.

Toda cosa llevada a su extremo es peligrosa, y el deporte no es una excepción. Pensemos que hay muchos casos que podíamos enumerar de deportistas de elite que una vez acabado su carrera deportiva se encuentran con muchas secuelas tanto físicas como sicológicas, además de aquellos que estando en plena carrera deportiva sufren constantemente lesiones, un ejemplo son los casos de Marc Gasol o Rafael Nadal, al jugador de los Memphis Grizzlies que sufre una extraña dolencia en el cuello que le esta dando muchos problemas durante los últimos meses. o Rafael Nadal también lo confirma, Rafa dice, "el deporte de alto rendimiento no es saludable", y lo dice sobre todo por el gran número de lesiones que se juntan a final de cada temporada, donde reconoce que raro es que algún día después de un partido se levante sin ninguna molestia es su cuerpo. Pongo estos ejemplos porque son deportistas que todos conocemos, pero a lo largo de mi vida deportiva he podido comprobarlo tanto en mi mismo como en compañeros de deporte, como un exceso en la sobre-exigencia nos dejaron un estado físico con secuelas mas o menos importantes según los casos , o como algunas figuras mediáticas que en algunos esta demostrado que no encuentran una estabilidad adecuada, debido alas fuertes presiones que se sufren en muchos grandes eventos, etc.. por lo que nos encontramos con casos de deportistas que tienen dificultad para canalizar de nuevo su vida fuera de la vida publica y alta competición.

Afortunadamente en lo que se refiere al Taekwondo de combate se ha evolucionado satisfactoriamente, muchos maestros hemos adquirido una mejor formación, sobre todo en el aspecto de la preparación física de los competidores de alto nivel, además de las mejoras en la indumentaria para proteger al deportista de golpes que a largo plazo dejarían muchas secuelas, esto beneficia al competidor y a la vistosidad de los combates, pues el deportista se siente mas seguro y se le da mas continuidad a los mismos.

TAEKWON-DO Y SALUD FISICA

El Taekwondo tradicional como practica deportiva habitual ofrece varias ventajas únicas a la salud física.

El Maestro Choi fundador del Taekwondo como lo conocemos en la actualidad decía: Sin duda uno de los mas preciados beneficios de la vida es la buena salud. Por lo tanto, uno de los grandes pecados capitales de la humanidad es el abuso de este beneficio. Por cierto, aquel quien no abusa o lastima su propio cuerpo, incluyendo el cabello, es considerado como obediente a sus padres; según la filosofía Oriental.
Riqueza, poder, fama y la bendición de belleza física son relativamente insignificantes si uno no posee una buena salud. Un individuo le debe a su familia y a si mismo mantener constantemente y mejorar su salud. Confucio dijo: "Tener una buena salud es una manera de mostrar gran devoción a los padres, ya que la salud del hijo es su mayor preocupación.".


El mismo Gran Maestro nos recomendaba lo importante que es el Taekwon-Do para la salud humana a través del siguiente articulo escrito por el Dr. Robert S. Arner, cinturon negro de Taekwon-Do y especialista en medicina deportiva:

(Como esta es una traducción existe la posibilidad de que algún texto no guarde el sentido habitual)

El Taekwon-Do puede ser practicado individualmente o en grupos sin el uso de pesas o equipo especial. Es, en la mayoría de los casos, practicado solo exceptuando el sparring. Como el cuerpo establece sus propios limites, lesiones o torceduras son poco frecuentes y la condición física del estudiante regula su paso automáticamente. El cuerpo entero, desde los dedos de la mano hasta los dedos del pie, se utiliza.
El entrenamiento no produce nudos en los músculos, tiende a convertir blando tejido graso en tejido magro. Los gruesos músculos desarrollados a través de levantamiento de pesas tienden a separar los vasos sanguíneos sin añadir nuevos para llenar el espacio. Tal tejido tiene dificultad en recibir oxigeno y deshacerse del desperdicio a través del torrente sanguíneo y de este modo se cansa mas fácilmente.
Los movimientos de alta repetición y baja resistencia de Taekwon-Do desarrollan una musculatura mas flexible, larga y delgada. Tales músculos tienen mas áreas cerca del suministro de sangre, y así producen máxima resistencia y bienestar. (Brown. p. 231)

El énfasis puesto en girar el torso cuando se ejecutan patadas y en contrarrestar los movimientos de mano desarrolla un abdomen firme y de buena musculatura. Al elevar alto la pierna en la mayoría de las patadas de Taekwon-Do también se desarrolla el costado del torso y los músculos de la parte interior del muslo. El estudio de Taekwon-Do es particularmente recomendado a las mujeres por este desarrollo del abdomen inferior, caderas y muslos; áreas que producen una figura juvenil y femenina en las mujeres de todas las edades.
Particularmente luego de dar a luz, estas areas se estiran y debilitan; el entrenamiento de Taekwon-Do es ideal para restaurar el tono muscular tanto para la salud como la apariencia.
El típico régimen de entrenamiento, que involucra amplios movimientos de todo el cuerpo, aumenta la frecuencia cardiaca y las características de oxigenación del corazón y pulmones por un largo periodo. Esta ventilación incrementada es llamada efecto aeróbico (Cooper, p. 108) y provee los siguientes beneficios:
1. Ayuda a los pulmones a operar con mas eficacia.
2. Agranda los vasos sanguinos, haciéndolos mas flexibles y reduciendo la resistencia al flujo de sangre, de este modo disminuyendo la presión sanguínea diastólica.
3. Aumenta el suministro de sangre, especialmente de células rojas y hemoglobina.
4. Hace mas saludable el tejido corporal suministrándole mas oxigeno.
El entrenamiento tiende a normalizar el peso del cuerpo teniendo por resultado un aumento de tejido solido para el muy delgado y una perdida de grasa corporal para el obeso. El gasto de calorías por hora estimado del entrenamiento de Taekwon-Do es aproximadamente de seiscientas calorías por hora, uno de los valores mas altos para cualquier actividad deportiva.
Como el consumo de aproximadamente 3500 calorías resulta en perdida de peso de una libra (453gr), se podrá observar que un programa semanal de entrenamiento de solo seis horas resultara en la perdida de una libra por semana.
El Taekwon-Do ofrece un excelente modo de desarrollar las características de una buena realización de otros deportes, como lo indica Mcloy (p. 311):
1. Fuerza muscular.
2. Energiza cinética la habilidad de lanzarse al entrenamiento con vigor.
3. La habilidad de cambiar la dirección del movimiento.
4. Agilidad--la habilidad de mover el cuerpo rápidamente de un lugar en el espacio a otro.
5. Flexibilidad de articulaciones, músculos y ligamentos.

  1. Visión periférica.
    7. Concentración y la habilidad de evitar distracciones.
    8. Entendimiento de la mecánica y técnicas de los movimientos del cuerpo.
    El "Enfoque" requiere que tengamos fuerza muscular, balance y el uso de la energía cinética cuando concentramos todo el poder del cuerpo en un punto en el espacio. Las combinaciones de ejercicios fundamentales y los Tules desarrollan agilidad y la habilidad de cambiar de movimientos como también de dirección mientras que el sparring desarrolla visión periférica y concentración.
    El procedimiento de entrenamiento organizado acentúa un calentamiento sistemático de los músculos y ligamentos, aumentando el volumen y flujo de la sangre a través de los músculos. Estos ejercicios de calentamiento promueven la flexibilidad de las articulaciones, los tendones y ligamentos y también sirven para prevenir lesiones en el entrenamiento.
    El régimen también incluye ejercicios de recuperación después del entrenamiento para disminuir la acumulación de sangre y fluido presente en los músculos luego de violentos ejercicios. Si esto no se lleva a cabo resultara en agarrotamiento e incomodidad. (Williams. p. 55)
    Estas técnicas de calentamiento y recuperación como también los ejercicios de respiración enseñados son otros ejemplos de la ciencia altamente desarrollada de las mecánicas y fisiología del cuerpo encontrados dentro del entrenamiento formal de Taekwon-Do.
    El "Grito" de ataque que se enseña también tiene sus bases en fisiología básica. Mas alla de ser util para desmoralizar al oponente, el "Grito" sirve también para tensionar los músculos del abdomen inferior para prevenir lesiones en el caso de un contraataque inesperado. Asimismo, la exhalación, o gruñido torácico practicado también por levantadores de pesas o luchadores sirve para igualar el aumento de presión en el tórax el cual puede resultar de un violento esfuerzo, de este modo previniendo lesiones a los órganos vitales. La completa exhalación del "Grito" sirve para expulsar el aire de los pulmones, de este modo se aumenta la respiración o capacidad vital de los pulmones.
    Se puede observar que el estudio de Taekwon-Do es recomendado para hombres, mujeres y niños. Puede proporcionar beneficios en la organización motora, concentración, visión, desarrollo del cuerpo, condicionamiento aeróbico del corazón y pulmones y provee entrenamiento del control del cuerpo lo cual es importante en la actividad de cualquier otro deporte o actividad física. Junto con los obvios beneficios de defensa propia y la satisfacción de dominar una forma de arte antigua, parecería que el Taekwon-Do debería ser parte de la vida de todas las personas.


    REFERENCIAS

    Brown, Roscoe, C. and Gerald S. Kenyon Ed,.
    "Estudios Clasicos sobre Actividad Fisica."
    Prentiss-Hall, Inc., New Jersey, 1968
    Cooper, Kenneth H. "Aerobic," M. Evans y
    Co., N.Y. 1968
    Williams, J.G.P., "Aspectos Medicos del Deporte y
    Salud Fisica,"Prensa de Perfamon, Londres,

    Dr. Robert S. Arner
    Optometra

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...