Ir al contenido principal

El renacimiento de la campeona


Hace cinco años, la taekwondoín María Espinoza tuvo un meteórico ascenso y logró, en 15 meses, los oros más anhelados por cualquier atleta: el mundial, el panamericano y el olímpico, (entre mayo de 2007 y agosto de 2008). Este cuadrienio su carrera sufrió una estrepitosa caída, pero en la actual temporada se levanta, triunfa y renace la campeona. El brillo de su mirada apunta a Londres 2012.

“Me siento muy contenta porque he visto un cambio muy bueno en mí”, comentó la deportista, tras regresar de una gira de competencias en las que ganó dos oros (Las Vegas, Estados Unidos y Alicante, España); así como un bronce (Hamburgo, Alemania), en la división olímpica de +67kg.

“Hice muchos combates, en cada uno fui creciendo cada vez más. Todo empezó en Las Vegas porque recuperé la confianza, pero eso fue algo muy pequeño a lo que después vino; fue volverme a encontrar, sentir la que yo era hace cinco años, volver al estilo que yo tenía, a esa energía; todo eso que fluía de manera natural está de regreso y eso me ha gustado muchísimo”, expresó la deportista de 24 años de edad.

Espinoza Espinoza logró el primer oro olímpico del taekwondo mexicano, en Beijing 2008. Al año siguiente, llegó como campeona defensora al Mundial de Copenhague, Dinamarca; por vez primera se utilizaron los petos electrónicos y María terminó en noveno sitio.

En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, consiguió el único oro faltaba en su colección; pero durante el Mundial de Gyenjou, Corea del Sur en 2011, no ganó medalla y no clasificó a Olímpicos en el Torneo Mundial de Bakú, Azerbaján. Decidió un cambio radical: dejó de entrenar con José Luis Onofre y pidió como su técnico a Pedro Gato.

“Los estilos de trabajo te hacen de una u otra forma, me ha funcionado muchísimo este estilo de trabajo y eso me ha ayudado mucho a levantarme, a ser como era antes”, confesó.

María tampoco clasificó a los Panamericanos de Guadalajara 2011 y no pudo defender el título ganado en Río 2007, pero la sinaloense no cedió a la racha dolorosa. El taekwondo causó sus más grandes alegrías y le pagaba con dolorosos y oscuros resultados. Se volvió un combate consigo misma.

“Sí, antes llegó la desesperación, pero ahora que estoy con el profesor Pedro Gato fue algo diferente, fue empezar desde cero a seguir levantando y avanzar más”, explicó María del Rosario, quien en noviembre pasado, en el Torneo Continental de Querétaro, recuperó la luz de la victoria: consiguió la plaza olímpica a Londres 2012 y, tras sus resultados en la gira internacional, espera la confirmación de la Federación Mexicana de Taekwondo, para asistir ponerle su nombre a la cuota.

“Ahora todo está para Juegos Olímpicos. Fue difícil el proceso, pero desde siempre tenía las metas muy claras. Sé qué es lo que quiero y sé que todo lo que ha pasado vale la pena. Lo que se propone uno es lo que te hace crecer. Yo le apuesto a eso”, compartió la campeona olímpica, quien desea llegar a sus segundos Juegos, con un ‘segundo aire’ y por su segundo podio.

Fuente; El Universal

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

Fallece el Maestro Félix Serrano

Hay noticias que cuestan mucho tener que escribir, esto sucede cuando tienes que contar la perdida de un amigo. Este fin de semana el Maestro Félix Serrano nos ha dejado, somos muchos los que sentimos que hemos perdido una parte de nosotros.  Félix Serrano fue una persona extraordinaria, pionero del Taekwondo español y visionario de las artes marciales, llevaba el arte en sus venas, cantante, compositor y promotor de grupos de música. El Maestro Serrano era un excelente compañero, con quién se podía hablar de cualquier tema, amigo de sus amigos y Maestro de casi todos, su trayectoria y sobre todo su personalidad hacía que la mayoría de practicantes de artes marciales lo sintiéramos como nuestro Maestro. Nacido en 1952 en Narros del Castillo provincia de Ávila, con 12 años se trasladó a vivir a Madrid donde se formó como artista marcial con los primeros Maestros surcoreanos, directivo y técnico tanto de la madrileña como de la Federación Española de Taekwondo entre los año...

El Taekwondo Español continua entre los mejores del mundo.

A pesar de los ultimos resultados, un bonce en 2017, y una plata y un bonce en 2019. La historia sigue colocando a los deportistas españoles entre los mejores del Mundo.     Aunque Corea del Sur sigue mandado en el Taekwondo mundial. Los surcoreanos han sido el primer país del medallero en todos los Campeonatos Mundiales celebrados hasta el momento.  En el siguiente escalón aparece España . El Taekwondo español ha tenido y sigue teniendo grandes competidores. En lo que se refiere a los Juegos Olímpicos, desde su incorporación en Sidney 2000 , España ha ganado seis medallas y cinco diplomas.  En 1973 y 1975 se celebraron en Seúl los dos primeros Campeonatos del Mundo de Taekwondo de la historia. La anfitriona (Corea del Sur) ganó dos oros en el primero y arrasó con ocho en el segundo. Comenzaba así un dominio espectacular.  España se estrenó en el medallero en Chicago 1977 con tres bronces: Eduardo Merchán, Francisco García y Man...