
Competir en Cuba nos permite corregir deficiencias técnicas, con el objetivo de alcanzar mejores resultados en eventos internacionales, dijo a la AIN el máximo directivo de esa disciplina de combate, en referencia al Campeonato Nacional que concluye hoy en la urbe santiaguera.
A este torneo le damos mucha importancia, ya que existe gran rivalidad, con la presencia de campeones panamericanos y de jóvenes figuras con deseos de mostrar su nivel, expresó Guanasco García.
Las provincias de Santiago de Cuba, La Habana, Holguín y Camagüey son actualmente las de mayor fortaleza en ese deporte, puntualizó.
Con relación a la cita estival, explicó que tienen clasificadas tres divisiones, de cuatro posibles, en las que ganaron el cupo Lidia Muñoz, de los 57 kilogramos, Glenhys Hernández (+67) y Robelis Despaigne (+80).
Aclaró que esos taekwondocas, aunque fueron los ganadores del boleto olímpico, pudieran ser sustituidos por otros miembros del equipo cubano, si así lo estimara el colectivo técnico.
Tenemos previsto como fogueo -añadió- el Mundial Universitario en Corea del Sur, además de una base de entrenamiento en Perú, donde estarían los ocho atletas con opciones de representar a Cuba en Londres, este verano.
Agregó que a inicios de julio esperan la visita de competidores de Holanda, Alemania, República Dominicana y México, quienes realizarán una preparación conjunta con los integrantes de la selección nacional.
Este debe de ser un año tan bueno como el anterior, para seguir dando alegrías a los aficionados, concluyó.
Fuente; Manuel Asseff Blanco
Comentarios