Ir al contenido principal

Nicolás García, el guerrero pacífico


"Luchador, guerrero, perseverante, profesional, humilde y buena gente". Así definen los que conocen de cerca a Nicolás García Hemme (Las Palmas, 20-6-1988), quien el próximo verano afronta su primeracita olímpica en Londres. Cuando sus padres le apuntaron con apenas cuatro años junto a su hermano gemelo Hugo a taekwondo en un gimnasio cerca de casa de la abuela poco podían imaginar que lo que empezaba como una forma de tener entretenidos a los "pequeños trastos" llegaría tan lejos.
NICO GARCÍA
Mis padres nos apuntaron a mi hermano gemelo y a mí a taekwondo porqué éramos unos trastos y estábamos todo el día corriendo, saltando y peleándonos. Querían que focalizáramos un poco la energía y centrarla en un deporte"
"Mis padres apuntaron primero a Eric, mi hermano mayor, para que se espabilara un poco porque era muy tranquilo. Les gustó la filosofía que transmitía el gimnasio de disciplina, de orden y de respeto. Entonces nos apuntaron al año siguiente a mi hermano gemelo y a mí por todo lo contrario, porqué éramos unos trastos y estábamos todo el día corriendo, saltando y peleándonos. Querían que focalizáramos un poco la energía y centrarla en un deporte", nos cuenta Nico en su habitación de la residencia Blume, de Madrid.
Allí vive y se entrena en el Centro de Alto Rendimiento de la capital desde hace ya siete años. "Al principio era un juego pero a los 12, cuando empiezas a competir, es cuando el taekwondo te engancha". A los 17 quedó campeón de Europa junior y la Federación Española de Taekwondo le dio la oportunidad de trasladarse a Madrid para entrenarse al más alto nivel y a la vez poder compaginarlo con sus estudios, en la actualidad de Arquitectura. Nico ni se lo pensó: "Después de la primera concentración que hice con el equipo junior le dije a mi padre que me quería ir a un Centro de Alto Rendimiento. Estaba claro que tenía que conseguir unos resultados porque no se regalan las becas".
ERIC GARCÍA
"Nico es muy perseverante y cuando tiene un objetivo en mente trabaja para conseguirlo"
Por entonces, Eric, el mayor de los tres hermanos, ya estaba en el CAR de Madrid entrenando con el primer grupo de taekwondo del centro. "Yo le contaba que aquí entrenaba antes y después de las clases y él, junto con Hugo, consiguieron las llaves del gimnasio para poder ir por la mañana a hacer pesas, después a clase y después a entrenar. Es muy perseverante y cuando tiene un objetivo en mente trabaja para conseguirlo", nos cuenta el mayor de los García Hemme.
Un largo camino hasta la clasificación olímpica
Fruto de esa perseverancia Nico consiguió el gran objetivo de su carrera: clasificarse para unos Juegos Olímpicos. En ningún deporte es fácil, pero en el taekwondo la cosa se complica aún más. "El taekwondo tiene el hándicap de que son ocho pesos, de los ocho el sistema olímpico son cuatro, de los cuatro la Federación Mundial y el Comité Olímpico deciden que sólo pueden ir dos pesos por país. De 16 deportistas que son al final se quedan en cuatro y es muy difícil decidir quién llevar a esa clasificación. Nos lo jugamos todo en dos clasificatorios: un Preolímpico Mundial y un Preolímpico Continental, de los cuales tienes que acabar entre los tres primeros", nos explica Marco Carreira, el entrenador de Nico y de todo el grupo de taekwondo del CAR de Madrid.
NICO GARCÍA
"Lo importante es olvidarte de las lesiones, sacar el corazón, el do de pecho y a muerte"
En el Preolímpico Mundial quedó cuarto en su categoría (-80 Kg), rozando la clasificación. "Fue muy duro porque me quedé a las puertas. En el taekwondo no nos vale con ir. Para poder ir a los Juegos tenemos que sacar medalla", comenta Nico. Pero había una segunda oportunidad en Bakú, el Preolímpico continental. "Iba con muchos nervios porque era el trabajo de cuatro años y había que pasar sí o sí. Salí muy nervioso, muy explosivo, con mucha rabia y tuve un par de lesiones que me hicieron verlo negro pero lo importante, como digo yo, es saber focalizar fuera las lesiones, sacar el corazón, el do de pecho y a muerte", añade.
Y lo hizo, sacó el corazón y logró hacer realidad el sueño olímpico. Detrás de ese sueño está el trabajo deMarco Carreira, "que me ha cambiado completamente el sistema táctico-técnico a mucho mejor. Yo antes era un competidor muy limitado y ahora tengo una variedad de técnicas muy amplia"; también el de Pablo del Río, su psicólogo, "que me ha variado la forma de afrontar los campeonatos y el control de pensamiento. Antes lo pasaba muy mal, los dolores de tripa antes de competir, los nervios y demás no era capaz de controlarlos. Incluso había combates en los que salía con gente de muchísimo menos nivel, me bloqueba y no era capaz de resolverlos. Ahora, sea el rival que sea, voy preparado y mentalizado" y también el de todo el grupo de taekwondo del CAR, que es una piña y se había volcado con él.
Orgullo familiar y ejemplo para todos
En ese grupo están sus dos hermanos, Eric y Hugo, a quienes se les ilumina la cara cuando hablan de Nico. "Expresar lo que siento con palabras es muy complicado", dice el mayor. "Sufres mucho al ver que en el Preolímpico Mundial se quedó a las puertas. Le decíamos "venga Nico, tienes una oportunidad más, la plaza es tuya y sólo tienes que salir al tapiz y demostrarlo". Y en el momento que ves que se realiza todo... Sin palabras, sientes mucho orgullo y satisfacción", añade. Hugo, su gemelo, se muestra igual de feliz: "Es un orgullo, es el sueño de los tres pero que uno lo haya conseguido, para mí vale tanto como si lo hubiera conseguido yo", dice con una sonrisa de oreja a oreja.
HUGO GARCÍA
"Es un orgullo, es el sueño de los tres pero que uno lo haya conseguido, para mí vale tanto como si lo hubiera conseguido yo"
Sin embargo, Nico rehúye del papel de ejemplo para nadie. "Es un premio para todos porque si uno puede, ¿quién dice que no puedan los demás? Les debo todo, así que hay que ser humilde, saber dar las gracias y que esto es de todos, no sólo mío. Soy yo el que se la juega allí pero es fruto del trabajo de todos", dice muy serio.
El cariño es recíproco y quisieron darle una sorpresa cuando regresó a Madrid con el billete para Londres en el bolsillo. Le llenaron la habitación de globos, le dedicaron una tarjeta y un mensaje de cara a Londres. Recuerdos que tiene expuestos en el panel de su cuarto junto con frases como "Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿cómo sabes dónde está tu límite?" o citas de Gandhi, José Luis Sampedro o John Lennon ("La vida es lo que sucede mientras estás haciendo otras cosas") que le sirven a este 'Guerrero pacífico' para no bajar la guardia nunca.
Precisamente es esa película, la de 'El Guerrero Pacífico', la que le sirve de inspiración. "En ella hay un momento en el que habla del aquí y del ahora. Yo siempre hablo del campeonato de los 15 minutos, que no se te vaya la cabeza pensando en si gano o si pierdo. Lo importante es que la situación no nos supere, calma y control ese día". El día es el 10 de agosto y el escenario el Excell londinense. Para llegar en inmejorables condiciones han incrementado las sesiones de entrenamientos: de 8 a 10 el físico, de 12.30 a 14.00 el análisis de los rivales a través de vídeos y de 18.30 a 20.30 la parte técnico-táctica.
El objetivo no es sólo estar allí sino subir al podio: "Tenemos muchas opciones, en especial Joel González, pero los tres, tanto Briggite como Joel como yo hemos entrenado a más no poder, hemos demostrado por qué estamos ahí y tenemos que ir a por las medallas".
"Todo es posible. Es posible tres medallas como ninguna. Si nos guiásemos por las competiciones y los resultados, tendríamos tres medallas seguras. El equipo que tenemos para los Juegos es inmejorable. Con los tres tenemos esperanzas de que suban al podio", reconoce Jesús Tortosa Alameda, el seleccionador nacional de Taekwondo.
Los tres están trabajando muy duro para conseguirlo. "Nico tiene una cosa por encima de todo, que es un guerrero, un luchador nato que nunca da un combate por perdido hasta el final", apunta Marco. Ojalá el esfuerzo se vea recompensado en Londres.

Marca.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...