Ir al contenido principal

¿Participar en unos Juegos Olímpicos?, todo inicia como un sueño


Víctor Manuel Estrada Garibay fue el primer medallista olímpico de Taekwondo para nuestro país en Sydney 2000. Fue cuatro veces Campeón del Mundo.
Cuando gané la medalla de bronce no estaba consciente de lo que hacía. Al principio desprecié ese resultado, porque sentía que era indigno
(CNNMéxico) — Recuerdo que la primera vez que asistí a un torneo nacional de Taekwondo, en el gimnasio Juan de la Barrera, en la Ciudad de México, le dije a mi padre: “Yo quiero ser el que está peleando allá abajo”.

Lo dije mientras observaba a la gente y escuchaba la gritería y el entusiasmo que un muchacho, con el nombre de México pegado en el dobok —uniforme—, podía despertar.

Tenía 12 años y nada sabía del deporte de alto rendimiento, ni lo que representaba ser seleccionado nacional, pero a partir de ese día marqué el calendario de mi vida con una cita que tendría que cumplir en algún momento.

En ese entonces no había referencias del Taekwondo: no había participación olímpica y las figuras más conocidas de las artes marciales eran Bruce Lee y Jackie Chan, por sus participaciones en el cine, aunque en realidad no eran taekwondoínes. Incluso me molestaba mucho cuando acompañaba a mi madre al mercado y los marchantes me saludaban: "¿Y cómo está el karateca?", decían —el Karate no es lo mismo que el Taekwondo—.

Sin embargo, yo me sentía apasionado por este deporte al que mi madre me había obligado a entrar desde los cinco años, angustiada por lo latoso que era, pero con el paso del tiempo lo tomé como mi proyecto de vida.

Por supuesto que no fue un camino líneal. Atraído por las fiestas y mis amigos, hubo un momento en que pensé en abandonarlo, pero entonces fue mi padre quien hábilmente me puso un límite: "Hasta que consigas la cinta negra —el grado más alto en esa disciplina—", así que hice cuentas y calculé que en menos de un año estaría fuera del taekwondo, pero cuando llegué con mi padre con el cinto negro me aclaró: "cinta negra, pero adulto".

Además de su 'treta', mi padre se ofreció a inscribirse para entrenar y compartir conmigo las horas de práctica. Tengo el orgullo de compartirles que después se unieron al grupo mis dos hermanos, pero hace un par de años tuve el honor de entregarle su cinta negra a mi padre, después de ser su sinodal, y reconocí que cumplió cabalmente con la misma meta que me impuso siendo yo un niño.

A los 17 años viajé a Egipto para participar en mi primer campeonato Mundial. Era la época estelar de la saga de películas Rocky, así que me sentía Sylvester Stallone y salía con mi toalla en la cabeza, mientras escuchaba en mi walkman —nadie imaginaba entonces el iPod— la famosa canción The Eye of the Tiger (El ojo del tigre).

En ese torneo llegué hasta la final, en la que me enfrenté a un peleador local, queme dejó impresionado cuando su entrenador le puso el Corán en la cabeza y a gritos empezó a orar. Mi entrenador, viendo mi sorpresa, me ordenó que empezara a gritar mientras él me golpeaba el abdomen, así que cuando llegó el juez a llamarnos a la pelea, se nos quedó viendo con cara de "estos dos están loquitos". Nunca podré olvidar esa escena.

Aquella pelea la empaté, pero por decisión técnica, los jueces concedieron la victoria al peleador local. Solo después del fallo, mi entrenador me dijo que el egipcio venía de ser campeón del mundo de primera fuerza, mientras yo era apenas un juvenil que debutaba en un torneo internacional.

Esa revelación me hizo ver el resultado desde otra perspectiva. Si a los 17 años era capaz de empatar con el campeón del mundo y conseguir un subcampeonato, quería decir que aquello podría ser el principio de algo más importante.

Después de aquella experiencia gané cuatro campeonatos mundiales y me mantuve tres años invicto antes de llegar a mis primeros Juegos Olímpicos, en Sydney 2000.

Cuando gané la medalla de bronce no estaba consciente de lo que hacía. Al principio desprecié ese resultado, porque sentía que era indigno de mis aspiraciones.

Pero hoy, cuando escucho a competidores como la campeona olímpica María Espinoza, decir que mi medalla la inspiró para perseverar en nuestro deporte, o cuando los niños me dicen que quieren ser como Víctor Estrada, no me queda más que recordar las palabras de mi madre cuando me regañó por despreciar mi medalla de bronce: "Ay Víctor, algún día te darás cuenta de lo que hiciste".

Ahora lo sé. En mi opinión, Dios me escogió para ser la referencia que yo mismo nunca tuve.

Las opiniones recogidas en este texto pertenecen exclusivamente a Víctor Manuel Estrada Garibay.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...