Steven López, aseguró en Nueva York que va a pelear con todo su corazón para conquistar otra medalla para este país en las Olimpiadas de Londres, del 27 de julio al 12 de agosto.
"Tengo mucha fe en Dios, creo en mí y tengo el apoyo de mi familia. Creo que he hecho todo para ganar y voy a pelear con todo mi corazón", afirmó a Efe el atleta de origen nicaragüense, de 33 años, y para quien ésta podría ser su última competición olímpica.
López, que habló a un grupo de niños sobre la importancia de una buena alimentación y del deporte al que ha dedicado 27 años, dijo en una entrevista con Efe que sus padres Julio y Ondina son su fuente de inspiración.
Recordó que éstos emigraron de Nicaragua (en 1972 y se establecieron en Nueva York), "con nada, sin saber el idioma y en busca de oportunidades".
Agregó que sus padres siempre le aconsejaron "ser el mejor" con independencia del deporte que eligiera "y que sea la mejor persona que pueda ser".
"Son mi motivación para llegar a ser el mejor representando a este país que me ha dado mucho a mí y a mi familia", señaló el atleta, portavoz de la campaña "La Gota de Leche", que le trajo a Nueva York para compartir con más de un centenar de niños.
López, que nació en Nueva York pero creció y vive en Texas junto a su hermano Jean, entrenador del equipo de taekwondo de EE.UU., aseguró que le gusta dedicar tiempo a los niños "y hacer algo para motivarlos (a mantener una dieta saludable)".
"Me encantan los niños, son el futuro. Como atleta la dieta es importante para mí y decirles que un buen desayuno también lo es para empezar el día", indicó.
El atleta, ganador del oro en las Olimpiadas de 2000 en Australia -en las que el taekwondo fue aceptado por primera vez- y en las de 2004 en Atenas, contó a los niños que desde temprana edad quería competir en estos juegos y que su padre le enseñó que para lograrlo debía comenzar con disciplina.
El equipo de EE.UU. de 2012 está integrado por dos hombres y dos mujeres, una de éstas su hermana Diana, ganadora de bronce en las Olimpiadas de 2008 en Pekín, y en una semana partirán hacia Croacia para continuar con el entrenamiento, bajo la tutela de Jean López.
La familia López está integrada además por Mark, que también ha ganado medallas para EE.UU. en este deporte, pero que en esta ocasión no acompañará a Londres a sus hermanos.
Steve, Diana y Mark hicieron historia en 2005 cuando fueron los primeros hermanos, de cualquier deporte, que ganaron títulos mundiales al mismo tiempo, en el campeonato Mundial del Taekwondo en Madrid (España).
En 2008, los López volvieron a las Olimpiadas en Pekín.
"Eso fue un sueño para mí (Pekín) y doy gracias a Dios y a mis padres por ese sacrificio. Estoy orgullo de haberlo hecho", afirmó López, quien aseguró que está listo, aunque "ansioso", ante el nuevo reto, que enfrenta con una agenda de entrenamientos "muy intensos, de dos y tres veces al día, para ser el mejor".
"Es un sueño llegar a este punto y doy gracias a Dios por la oportunidad" de su cuarta olimpíada, afirmó López, que en este momento no sabe si habrá una quinta, que sería en 2016 en Brasil.
"Me siento bien física y mentalmente y creo que eso es lo más importante. No sé si voy a llegar en 2016 a Río de Janeiro. Por ahora, estoy concentrado en Londres. No sé si seguiré como atleta o entrenador", argumentó.
Aseguró que son muchos los retos que enfrentará en Londres y destacó que entre ellos está el representante de Irán, "un país fuerte en taekwondo", al que se enfrentaría en la final de la competición, a la que espera llevar a EE.UU.
López dice que "es maravilloso" volver a una competición con sus hermanos (Diana y Jean).
"Siempre me siento cómodo porque tengo a mi familia conmigo", afirmó y recordó que fue su padre, un aficionado de las artes marciales, quien motivó a sus hijos a seguir el taekwondo.
Jean, dos veces campeón panamericano de taekwondo, que durante diez años ha sido el entrenador del equipo nacional de EE.UU., dijo a Efe que está "orgulloso" de sus hermanos.
Agregó que en Croacia su mayor reto con el equipo será concentrase "en practicar, en que estén listos mentalmente, que nada les distraiga de la tranquilidad que necesitan y el descanso".
Aseguró que "la disciplina, practicar duro, la mentalidad de ser el mejor, creer en uno mismo y vivir una vida sana" son claves en el éxito de un atleta.
© EFE 2012
Comentarios