Ir al contenido principal

Eva Calvo en 20 Minutos

Eva Calvo, el nuevo faro del taekwondo universal


La joven  madrileña, actual campeona de Europa en la categoría -57 kilos, domina su peso en el novedoso Grand Prix y se acerca a los Juegos de Río 2016. "No pienso más allá de los Juegos. Y no pienso en medallas o resultados. Mi sueño simplemente es ir y vivir esa experiencia, el ambiente de la Villa Olímpica". "Al principio, cuando empecé a ganar, lo hacía sin estilo de taekwondo; me decían que peleaba raro o que me movía poco", recuerda sobre un estilo en evolución.


De las 17 medallas olímpicas de España en los Juegos de Londres tres, un oro y dos platas, llegaron a través del taekwondo. Más de un 17,6% del botín olímpico aportado por este deporte de origen coreano. Una disciplina cuyo medallero en la cita británica lideró España, país donde se crían fértiles canteras acaso no extensas en licencias (en 2013 se expendieron 34.300 en sus 627 clubes, de las que 13.418 son femeninas, siempre según datos del CSD), pero sobradísimas de pasión y competitividad. "Creo que con las medallas de Nico [García], Joel [González] y Brigitte [Yagüe] ha habido un salto de calidad, un cambio, se ha empezado a ver el taekwondo como un deporte con potencial y con capacidad de repercusión. Joel lo ha ganado todo y ha hecho que la gente cambie la forma de ver los combates... pero Brigitte para mí es única por su capacidad de ver los combates, de leerlos... Es oírla y pensar que sí, que ha nacido para esto". Habla Eva Calvo (1991), ya todo un referente de este arte marcial a sus 23 años.

La madrileña admira esa intuición de Yagüe, sí, pero paralelamente ella ha dado un paso adelante a nivel universal durante este 2014. Un año en el que ha ganado el Campeonato de Europa y en el que ha prolongado su idilio con el Grand Prix, una categoría de más nivel y consideración, de mejor participación y recompensa económica, una especie de Masters 1000 tenístico aplicado al mundo del taekwondo: domina la categoría de -57 kilos gracias a sus oros el año pasado en Manchester y, ya este año, en Suzhou, Astana y de nuevo (hace dos semanas) Manchester, un dominio inédito en el circuito. Calvo sonríe constantemente, aunque con timidez, y muestras ideas muy claras sobre sus objetivos futuros: "No pienso más allá de los Juegos. Y no pienso en medallas o resultados. Mi sueño simplemente es ir y vivir esa experiencia, el ambiente de la Villa Olímpica". Allí, si tuviera la oportunidad, y tras pensarlo un poco, le gustaría encontrarse con Rafa Nadal, al que admira. "Me gusta como compite siempre y aunque el tenis y el taekwondo son dos mundos distintos, todos los deportes al final tienen cosas en común, como son el tener unos objetivos y luchar por ellos".

 Calvo es una deportista de alto nivel, pero sigue entrenándose con su club de toda la vida, el Sánchez Élez Sanabria de Leganés, y mantiene el compromiso de los estudios. "Con mi técnico, Xixo [José María Martín], me va bien y aquí estoy muy cómoda. Me gusta su forma de entrenar y con él hemos ido mejorando. Y si algo funciona, para qué cambiarlo. Marco es mi coach con la selección en los campeonatos y es genial, pero estoy muy a gusto tan cerquita de casa", dice sobre su trabajo diario; literalmente, además, porque se ejercita todos los días. "Estoy estudiando matemáticas, cursando tercero con algunas de segundo. Primero me metí en Ingeniería Telemática, pero buscaba algo con más variedad de asignaturas y, tras un año, me cambié a Ingeniería Biomédica. Duré dos cursos, porque no me convenció. Al final opté por Matemáticas porque era lo que más me gustaba de las dos carreras que había comenzado", aporta sobre unos estudios que le gustaría aplicar en el campo de la investigación. "Cuando acabe con el deporte pienso que quizá me tendré que ir de España. No pienso en algo definitivo, sino en otra experiencia más que nos curta... Pero ya veremos qué pasa con ese camino". 

La actual campeona europea, primera taekwondista española en lograr un oro en los Juegos Mediterráneos, proclama que comenzó tarde en este deporte. "Me inicié con 15 años. Es tarde. Y, aunque cada vez son menos, aún noto algunas carencias en mi estilo, cosas que para la gente del mundillo eran más evidentes. Al principio, cuando empecé a ganar, lo hacía sin estilo de taekwondo; me decían que peleaba raro o que me movía poco", recuerda. Eva y su hermana Marta, con 18 años actualmente, llegaron juntas a las artes marciales procedentes del atletismo. "Queríamos algo más de acción, algo más de contacto... Nos planteamos judo, kárate, kendo... pero la escuela de taekwondo estaba por entonces en nuestro mismo barrio [Leganés Norte]. Por haber practicado atletismo las piernas era nuestro fuerte... y en este deporte las patadas son fundamentales". Eva bromea con la posibilidad de un combate futuro contra su hermana. "Mi madre me decía que cuidara de ella, que no nos hiciéramos daños... Compartimos entrenamientos y luchamos en ellos, pero en competición no me gustaría cruzarme con ella. Ahora que está en otro peso ya no tenemos ese problema", ríe. Y se pone más seria: "Es todavía muy joven pero ya está compitiendo a nivel absoluto. Ha ganado a gente que es medallista mundial y europea, saca medallas en competiciones de categoría Open y creo que no tardará mucho en lograr disputar pruebas de Grand Prix".

Por su estética, Calvo confiesa que el golpeo que más le gusta es el mondolio nako. Un giro completo con patada hacia arriba. "No es el que más use, pero sí me parece el más bonito. Es de los más espectaculares. Y también duele...", aporta con una sonrisa. ¿Es el taekwondo un deporte doloroso? "Hombre, es un deporte de contacto, de mucho más contacto del que pueda parecer. Estamos bien protegidos, pero la cara está descubierta y en alguna ocasión puede llegar un golpe... pero no es violento y tienen mucha más incidencia los fallos propios". ¿Y arbitralmente justo? "Estamos ganando en imparcialidad por la incorporación de la tecnología. La polémica no vende en este deporte. Antes los jueces eran los que daban los puntos, pero ahora el veredicto es más electrónico gracias a los dispositivos que captan los contactos en las protecciones o el casco. No es que hubiera mala fe arbitral ni nada de eso, pero los jueces son humanos y, por tanto, imperfectos. Podía haber subjetividad en una decisión, un fallo en la percepción de un lance por la colocación o la falta de buena visibilidad en un momento dado... Todo lo que sea mejorar y conseguir la mayor imparcialidad me parece perfecto", proclama Eva, la exatleta que buscaba acción pero a la que no le gustan las películas de artes marciales. "Conozco a mucha gente que se apuntó por esas pelis... A mí no me gustan mucho, la verdad".

Fuente; 20 Minutos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...