Ir al contenido principal

El Taekwondo rompe fronteras

La Audiencia Nacional da la razón a un deportista francés que solicitó participar en los campeonatos de España de Taekwondo.


Liam Bette en un open de Francia.
En 2013 Liam Bette se proclamaba campeón de Andalucía de taekwondo en las categorías júnior y sénior. El siguiente paso de este chaval francés de 17 años era competir en los campeonatos nacionales, pero la Federación Española de Taekwondo (FET) no se lo permitió. Ayer una sentencia de la Audiencia Nacional anulaba esta restricción y abría la puerta a la participación de los ciudadanos de la Unión Europea en los distintos campeonatos de España individuales. La familia Bette reside en Málaga desde hace cuatro años y su hijo Liam competía en un club de Taekwondo de la ciudad con ficha de la federación andaluza. A pesar de sus logros deportivos no pudo dar el salto al campeonato nacional, lo que el 13 de marzo de 2013 originó todo el proceso judicial que finalizó con el fallo de la Audiencia. “Aquello fue un parón en su progresión y un problema para su futuro en el deporte”, explicó Roberto Vallina, abogado del despacho Roca Junyent, que representó a Bette.
El Consejo Superior de Deportes (CSD) permitió a la federación de Taekwondo que excluyese al joven porque, al tener nacionalidad francesa, su participación en los campeonatos de España podría alterar los procesos de selección de los deportistas para los eventos internacionales (Mundiales, Europeos o Juegos Olímpicos). La federación arguyó que las competiciones nacionales sirven para confeccionar los equipos que representan a España. La defensa de Bette alegó que esa potestad es de las correspondientes federaciones.
Algunos deportes, como el atletismo, permiten la participación de extranjeros en los campeonatos de España, pero en algunas pruebas solo compiten en las rondas preliminares. Pese a la normativa en contra, y alegando motivos excepcionales, las federaciones de yudo, taekwondo, lucha y esgrima restringen completamente la aparición de no españoles en las competiciones nacionales, ya que consideran que al ser deportes de eliminación directa puede perjudicar excesivamente las marcas de los competidores patrios. Tras la sentencia de la Audiencia, el CSD informó de que acata la decisión y solicitará a las federaciones que cambien el sistema actual para conformar los equipos nacionales porque actualmente se basa en unos baremos que tienen en cuenta los campeonatos nacionales.
Liam Bette, que ya es mayor de edad, se encuentra estudiando en una universidad francesa y sigue obteniendo buenos resultados en su deporte: en 2014 se proclamó subcampeón de Francia en categoría sub-21, en un torneo celebrado en Mónaco. “Vive y compite en Francia, pero podría volver y tendría todo el derecho a competir aquí como ciudadano de la UE”, destaca Roberto Vallina, que considera que lo que hizo la federación de Taekwondo en su momento con el joven fue "una discriminación por razón de su nacionalidad. Incompatible con el derecho".
Para Alberto Palomar, catedrático y experto en derecho deportivo, la sentencia de la Audiencia Nacional deja “grandes incógnitas”. “No resuelve los grandes problemas que puede plantear la participación y, sobre todo, las condiciones de participación de los comunitarios en España”. Aunque a decisión de la Audiencia viene dada por un caso relacionado con el taekwondo, tal como explica el abogado del chico, “es extrapolable a cualquier otro deporte, aunque habría que ver el marco concreto de cada caso”.
Una de las dudas que surgen es si un deportista francés residente en París [por ejemplo] podría viajar a España para competir en los campeonatos nacionales. “Esa cuestión no es abordada por la sentencia y podríamos decir que queda abierta, pero en principio lo importante es si tiene licencia federativa”, indicó Vallina. Para el despacho Roca Junyent, la decisión de la Audiencia “permite, en definitiva, que los ciudadanos de la Unión Europea puedan integrarse plenamente en la vida cultural y deportiva de su país de residencia, sin ser discriminados en razón de su nacionalidad”, según rezaba en la nota que difundió a los medios.
La Federación Andaluza de Taekwondo, en boca de su presidente, Ismael Bernabal, se mostró satisfecho con la sentencia. 
“Tenemos varios chicos extranjeros y les dejamos competir aquí, pero es un mal trago decirles que luego no pueden hacerlo nacionalmente. Esto es bueno para todos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...