Ir al contenido principal

El lento regreso de un campeón de Taekwondo

Nicolás García tiene 27 años y lleva 23 en un tatami. Empezó con 4 años, junto a sus hermanos. “Éramos unos trastos, mis padres nos llevaron a los tres a ver si aprendíamos a relacionarnos. Ahí se aprendía la disciplina, el orden y el respeto. Al cumplir los 12, no había ni Dios que me sacara del gimnasio”, dice García que se inició en un pequeño gimnasio al lado de casa en Canarias, creció en la residencia Blume de Madrid hasta conseguir una plata olímpica en los Juegos de Londres. Seguramente no pueda buscar el oro en Rio. Las secuelas de un grave accidente de moto le han frenado.
Es un domingo soleado de finales de septiembre en el CAR (Centro de Alto Rendimiento) de Madrid. Nico participa en las jornadas de puertas abiertas organizadas por el Consejo Superior de Deportes para dar comienzo al nuevo curso y acercar a los más pequeños al deporte. Desde los ventanales de la sala de taekwondo se ve la pista de atletismo. En la planta de abajo los niños hacen cola para conocer a Carolina Marín (la campeona mundial de bádminton).
A la sala de taekwondo van entrando y se van descalzando niños en grupos de 10-15. Hoy tienen a Nicolás como maestro. “¡No pasa nada si os caéis!”, les dice cariñoso. Él empezó así. “Es importante ser elástico y explosivo, sí, pero de lo que se trata en los deportes de combate es de ser espabilado”, cuenta. Y espabilado es el adjetivo que más se escucha cuando uno pregunta por este deportista canario. Estudiante de arquitectura –le quedan cinco asignaturas- cuando termina los entrenamientos de la mañana y las clases de la tarde, se va a la Liga de Fútbol Profesional (donde trabaja en el departamento de proyectos estratégicos).
Lo peor fue verme tirado en la cama durante tres semanas sin poder moverme, con dolores y sin saber qué secuelas iba a tener"
En julio de 2014 tuvo un accidente grave de moto. Se rompió tres vertebras dorsales, una lumbar y seis costillas. Pasó algunos días en la UCI y estuvo tres meses sin pisar el tatami. “Lo peor fue verme tirado en la cama durante tres semanas sin poder moverme, con dolores y sin saber qué secuelas iba a tener. Nadie me decía cómo me iba a quedar”, cuenta. A las tres semanas ya estaba dando largas caminatas en el campo.
A los tres meses volvió al tatami pero sin poder golpear (el taekwondo es una disciplina de muchos golpes, tanto que al día siguiente de un combate los atletas se levantan reventados y con dolores de topo tipo de cintura para abajo). El pasado mes de diciembre ya pudo empezar a dar y recibir golpes.


Los consejos del psicológo

“Intenté volver a competir en enero, pero cuando intenté bajar de peso [compite en la categoría de – 80 kilos] la espalda se resintió y empecé a sentir dolor”, asegura. “Sé que puedo estar para entrenar, para aportar mi experiencia pero no para aguantar el ritmo de dos entrenamientos diarios y con cargas altas. Paro cuando se me carga la espalda, pero claro eso para competir no vale”, añade.
De hecho, ya da por perdida la clasificación para los Juegos de Río. Ha perdido muchos puestos en el ranking (no compite desde marzo de 2014 también por unos problemas de tobillo y hombro) y no se ve compitiendo en el preolímpico del próximo mes de enero. “No quiero forzar a la Federación a llevarme a un preolímpico si no voy a estar al nivel que se me exige. No voy a robarle el sitio a alguien con más proyección”, afirma.
La vida no se acaba porque mi vida se basaba en conseguir objetivos y ahora busco otros, como terminar Arquitectura"
“Si después de Rio veo que mi cuerpo aguanta, empezaré de cero con el ciclo de preparación, si no, no pasa nada. Estoy aquí, me gusta ser un referente en el tatami para los más jóvenes”. Señala a Daniel Ross y Raúl Martínez como los talentos con más proyección. “Lo que quiero transmitirle a los chavales es no entrenar de forma rutinaria sino por un objetivo”.
¿Y no ha pensado por qué esto me ha pasado a mí? “No. De hecho, es lo mejor que me ha podido pasar porque me ha permitido parar. Estaba trabajando, estudiando y compitiendo y creía que podía con todo, me sentía invencible. La vida te va dando avisos y he podido poner una pausa”, dice.
Hizo tesoro de todos los consejos que le dio el psicólogo. “Después del accidente fue aún más fundamental para mí. Nosotros estamos acostumbrados a trabajar por un objetivo. Lo jodido es no tenerlos. No lo tenía cuando estaba en la cama sin moverme y nos pusimos rápidamente a buscar alguno a corto plazo. Me ha ayudado. La vida no se acaba porque mi vida se basaba en conseguir objetivos y ahora busco otros”, confiesa. ¿El de ahora? “Acabar la carrera de arquitectura”, contesta.
Fuente: EL PAÍS, ELEONORA GIOVIO 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...