Ir al contenido principal

30.000 euros de multa al CSD por excluir a Liam Bette del campeonato de España de Taekwondo.

La Audiencia Nacional anuló en 2014 la autorización del Consejo Superior de Deportes para prohibir la participación de extranjeros y ahora resuelve que el Gobierno debe indemnizar a Liam Bette por daños morales.


La Audiencia Nacional ha condenado al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a indemnizar con 30.000 euros por daños morales a un deportista que no pudo participar en un campeonato de España de taekwondo por ser francés, según se recoge en una reciente sentencia de la Sección Sexta de la sala de lo Contencioso-Administrativo. La Federación Española de Taekwondo, con sede en Alicante y cuya cúpula directiva está siendo investigada en un juzgado alicantino por presunta corrupción, adoptó un acuerdo por el que prohibía la participación de deportistas extranjeros en cualquier campeonato nacional excepto la Copa del Rey. Dicho acuerdo fue respaldado por el Consejo Superior Deportista, pero un taekwondista francés afincado en la Costa del Sol acudió a los tribunales y, tras lograr primero que se anulara dicha autorización del CSD a la Federación Española de Taekwondo, ahora se ha estimado parcialmente su recurso para ser indemnizado por daños morales al entender que se han infringido derechos de la Unión Europea.

Liam Bette reclamó 100.000 euros más intereses al Consejo Superior de Deportes y, tras no recibir respuesta de dicho órgano, la Audiencia Nacional ha condenado ahora al Estado a que le pague 30.000 euros más intereses desde que presentó la reclamación en junio de 2015. El tribunal entiende que el deportista sufrió un perjuicio por ser discriminado del campeonato nacional por el mero hecho de ser ciudadano francés, pese a que llevaba diez años residiendo en España con su familia y tuvo que volver a Francia para poder competir, lo que supuso que dejara en Málaga a su familia porque allí era donde tenían trabajo.

La resolución anulada por ser disconforme a Derecho estaba fechada en marzo de 2013 y en ella el Consejo Superior de Deportes autorizó a la Federación Española de Taekwondo a impedir la participación de ciudadanos de la Unión Europea en los campeonatos de España. Bette residía en España y en 2013 fue campeón de Andalucía en las categorías junior y senior, lo que le permitía participar en los campeonatos nacionales.

Traslado a Francia

Sin embargo, el 18 de febrero de ese año la RFET adoptó una resolución en la que prohibía participar a los deportistas extranjeros, acuerdo que recurrió sin éxito el deportista. Liam Bette se trasladó entonces a Francia para continuar su carrera deportiva mientras sus padres continuaron en España. Se inscribió en un club francés y comenzó estudios universitarios en Lyon. En la temporada 2013/14 obtuvo dos medallas de plata y bronce en los campeonatos de Francia y en 2016 otra medalla de plata, además de ganar sendos campeonatos universitarios de Francia en 2015 y 2016.

La Audiencia Nacional anuló en diciembre de 2014 la autorización del CSD por entender que vulneraba la ley contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y la jurisprudencia sobre la excepción deportiva. El abogado del Estado recurrió pero el Tribunal Supremo lo desestimó en 2016. El deportista francés presentó entonces al CSD una reclamación de responsabilidad patrimonial el 2 de junio de 2015 por los daños ocasionados, pero no fue resuelta y acudió a la vía contenciosa.

Bette alegó que fue discriminado por razón de su nacionalidad pese a ser ciudadano de la UE con residencia en España desde hacía diez años. No pudo participar en dos campeonatos de España y eso le impidió acudir a campeonatos europeos o mundiales. A su juicio, su exclusión le impidió progresar como deportista y en 2014 regresó a Francia para poder continuar su carrera deportiva.

La exclusión de extranjeros en los campeonatos de España de taekwondo se justificó diciendo que se habían utilizado tradicionalmente para confeccionar los equipos nacionales que representan a España en las competiciones relevantes de la temporada. Sin embargo, cuando se anuló dicho acuerdo la Audiencia Nacional dijo que los criterios de la comisión técnica de la FET «no determinan como requisito para formar parte de los equipos que representan a España el ser campeón de España». Por ello, consideró que «la restricción no es necesaria para la formación de equipos que representen a España».

La reciente sentencia destaca en el fallo que «no había razón para excluir a un ciudadano de nacionalidad francesa, residente en España, su participación en los campeonatos de España, con fundamento en que, de ganar el citado campeonato, no podría representar a España en competiciones oficiales». Añade el fallo que la resolución del CSD era antijurídica y Liam Bette «no tenía obligación de soportar el daño causado» por la prohibición.

Fuente: diarioinformación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...