Ir al contenido principal

El Taekwondo Español continua entre los mejores del mundo.

A pesar de los ultimos resultados, un bonce en 2017, y una plata y un bonce en 2019. La historia sigue colocando a los deportistas españoles entre los mejores del Mundo.

  
Aunque Corea del Sur sigue mandado en el Taekwondo mundial. Los surcoreanos han sido el primer país del medallero en todos los Campeonatos Mundiales celebrados hasta el momento. 

En el siguiente escalón aparece España. El Taekwondo español ha tenido y sigue teniendo grandes competidores. En lo que se refiere a los Juegos Olímpicos, desde su incorporación en Sidney 2000, España ha ganado seis medallas y cinco diplomas.

 En 1973 y 1975 se celebraron en Seúl los dos primeros Campeonatos del Mundo de Taekwondo de la historia. La anfitriona (Corea del Sur) ganó dos oros en el primero y arrasó con ocho en el segundo. Comenzaba así un dominio espectacular. 

España se estrenó en el medallero en Chicago 1977 con tres bronces: Eduardo Merchán, Francisco García y Manuel Salcedo. Jesús Benito y Emilio Azofra sumaron una plata y un bronce respectivamente en la siguiente cita mundial celebrada en Stuttgart 1979. 

Guayaquil (Ecuador) acogió el quinto Mundial de la historia en 1982. España obtuvo su mejor resultado hasta ese momento. Siete medallas repartidas en dos platas y cinco bronces situaron a España con un metal menos que los surcoreanos. Aunque las 8 medallas de ellos fueron todas de oro. Las platas fueron para Jesús Benito y Juan Rosales. Los bronces para Emilio Azofra, José Alonso, Francisco Garrido, Ireno Fargas y Rafael Devesa. 

 Copenhague asistió al primer oro mundial español de la historia en 1983. Ireno Fargas lo consiguió en la categoría de menos de 84 kilos.España logró además dos platas y tres bronces. Ángel Navarrete y Luis Torner se convirtieron en subcampeones del mundo. Emilio Azofra, Benito Javier y Francisco Fonseca se subieron al tercer cajón del podio. España acabó segunda en el medallero. De nuevo por detrás de Corea del Sur que volvió a colgarse ocho oros.

 Coral Bistuer hizo historia en Barcelona.


 Barcelona fue la ciudad organizadora del Mundial de 1987. Fue un Campeonato del Mundo histórico para nuestro taekwondo. Coral Bistuer se convirtió en la primera mujer que ganaba una medalla y también en la pionera que se colgaba el primer oro mundial. Lo logró en la categoría de menos de 65 kilos. España sumó diez medallas en total. 

 Tras venirse de vacío de Seúl 1985, el resultado fue excelente. Conquistaron la medalla de plata: Luis Torner, Jesús Tortosa Alameda, John Wright, Francisco Jiménez y Josefina López. Ganaron el bronce: Elena Navaz, María Rosa Moreno, Antonia Cayetano y Carmelo Medina. 

 Seúl volvió a ser la sede del Mundial en 1989. España logró cuatro medallas de bronce. Las cuatro llegaron gracias a las mujeres. Elena Benítez, Raquel Palacios, Antonia Vega y Yolanda Santana fueron las protagonistas. Atenas 1991 significó el mejor Mundial hasta ese momento en número de oros. España sumó dos y fue gracias a Ángel Alonso Ríos y Elisabet Delgado. Él en menos de 58 kilos y ella en menos de 53. Coral Bistuer se colgó la medalla de plata. Josefina López, Rosario Solís, Miguel Jordán y Gabriel Esparza fueron bronce.  

 Tres oros, una plata y dos bronces. Ese fue el magnífico resultado cosechado por el taekwondo español en Nueva York 1993. Isabel Cruzado en menos de 43 kilos, María Jesús Santolaria en menos de 60 y Javier Argudo en menos de 54 subieron a lo más alto del podio. La plata llegó gracias a Elisabet Delgado y los bronces fueron obra de John Wright y Francisco Javier Zas.
 Manila (Filipinas) fue la ciudad organizadora en 1995. España sumó dos oros, dos platas y un bronce. Ireane Ruiz en menos de 70 kilos y José Jesús Márquez en menos de 76 se colgaron la medalla de oro. Gabriel Esparza y Yolanda García fueron subcampeones y Coral Falco ganó la medalla de bronce.


  Juan Antonio Ramos se estrena como campeón mundial

 

José Jesús Márquez repitió oro en Hong Kong 1997. Juan Antonio Ramos se estrenó como campeón mundial en la categoría de menos de 50 kilos. España sumó otros cuatro bronces en aquella cita: una llegó en hombres, Rubén Montesinos y tres en mujeres: Luisa Arnanz, Ireane Ruiz y Elisabet Delgado.
Nueve metales se colgó el taekwondo español en Edmonton 1999. Ana Belén Asensio en menos de 47 kilos y Elena Benítez en menos de 67 se convirtieron en campeonas mundiales. Ibone Lallana fue plata. España sumó seis medallas de bronce: Iván Ron, Francisco Javier Zas, Rosendo Alonso, Rubén Montesinos, Jennifer Delgado y Sonia Reyes. Los taekwondistas españoles volvían a demostrar su poderío y solo quedaron por detrás de los reyes surcoreanos en el medallero final. 

 Jeju (Corea del Sur) organizó el Campeonato del Mundo de 2001. España sumó nueve medallas, tres platas y seis bronces. Brigitte Yagüe, Gemma Magría y Belén Fernández subieron al segundo escalón del podio mundial. Los bronces llegaron gracias a Juan Antonio Ramos, Miguel Toledo, Jon García Aguado, Miguel Montesinos, Sonia Reyes y Luisa Arnanz.

Espectacular técnica de Sonia Reyes, diploma Olímpico en los Juegos de Atenas 2004.

 Cinco medallas formaron el botín de España en el Mundial de 2003 celebrado en Garmisch-Partenkirchen (Alemania). Brigitte Yagüe, se colgó el oro mundial en la categoría de menos de 47 kilos. Omar Badía fue plata. Rosendo Alonso, Sonia Reyes y Aitziber Los Arcos fueron medalla de bronce. 

CAMPEONATO MUNDIAL DE TAEKWONDO, MADRID 2005.

 
 Madrid acogió por primera vez en su historia un Mundial, fue en 2005, en un Palacio de Deportes abarrotado. Donde pudimos disfrutar de combates espectaculares. España acabó tercera del medallero,   consiguiendo nada que ocho metales.   

 Los madrileños Rubén Montesinos en más de 84 kilos y Ana Belén Asensio en menos de 47 fueron campeones del mundo. Además lograron el subcampeonato mundial Jon García Aguado y Brigitte Yagüe.

 Y los cuatro bronces, los conseguidos por, Ibone Lallana, Aitziber Los Arcos, Rosendo Alonso y Aritz Itxisoa. 




 Pekín 2007 celebró tres medallas españolas, dos oros y un bronce. Brigitte Yagüe en menos de 47 kilos y Juan Antonio Ramos en menos de 58 se colgaron el oro.


 Entonces les llamaron la pareja de oro. Hoy son matrimonio y trabajan juntos en su Club de Baleares. El bronce llegó gracias a Andrea Rica. España acabó segunda del medallero empatada con China. 

 Copenhague fue la sede elegida para el Mundial de Taekwondo de 2009. España ganó siete medallas, tres oros, una plata y tres bronces. Los oros llegaron gracias a Joel González en menos de 58 kilos, a Brigitte Yagüe en menos de 49 y a Rosana Simón en más de 73 kilos. La plata fue obra de Nicolás GarcíaJavier Marrón, mientras Andrea Rica y Estefanía Hernández se colgaban las medallas de bronce. 

 Cuatro medallas conquistó España en el Mundial de 2011 celebrado en la surcoreana Gyongju. Joel González se convirtió en bicampeón mundial gracias a su oro en menos de 58 kilos. Jon García Aguado, Brigitte Yagüe y Rosana Simón ocuparon el tercer cajón del podio en aquella ocasión. 
 Puebla (México) organizó el Mundial de 2013. España bajó bastante en el medallero. Fueron tres bronces: Nicolás García, José Antonio Rosillo y Eva Calvo. De nuevo sin oros acabó el Mundial de Cheliábinsk (Rusia) celebrado en 2015. Joel González, Eva y Marta Calvo fueron subcampeones mundiales y José Antonio Rosillo fue medalla de bronce. 



 El Mundial de 2017 celebrado en Muju (Corea del Sur) acabó con el peor resultado del Taekwondo español en mucho tiempo, tan solo una medalla. El bronce de Jesús Tortosa. Un año antes en los Juegos Olímpicos de Río se quedó muy cerca del bronce, acabó en quinto lugar y conquistó un meritorio diploma. Tortosa con veintiún años ya ha sido bronce mundial, dos veces plata y una vez bronce europeo. Está llamado a conseguir grandes metas en los próximos años. 
  

  El resultado de nuestro deporte más importante hasta la fecha lo consiguieron en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

 


 Con tres medallas, las logradas por Joel González oro, Brigitte Yagüe plata y también plata para Nicolás García, un resultado que nos situó en el primer puesto del medallero. Ademas de ser el deporte español más rentable de los Juegos. 

EN LOS PASADOS JUEGOS OLIMPICOS DE RÍO 2016 LOGRAMOS DOS MEDALLAS, LA PLATA DE EVA CALVO Y EL BRONCE DE JOEL.



Recta final para Tokio 2020.

 En el ultimo mundial de Manchester 2019, los españoles consiguieron dos metales, la plata de Javier Pérez Polo y el bronce de Daniel quesada.

Mundial de Manchester; Javier Pérez Polo ante el británico Bradly Sinden

 Javier Polo realizó un mundial realmente espectacular, el madrileño de 22 años se estrenaba en un podium mundial con una medalla de plata. Una final que cedía ante el británico por un resultado de 23 a 21 puntos, Bradly Sinden que competía en casa se mostró muy agresivo, marcando desde el principio un ritmo muy alto, sin duda el calor de su publico dio aliento a Bradly, que en semifinales vencía al favorito el surcoreano Lee Dae Hoon.

 Los deportistas españoles encaminan la recta final para cumplir con el objetivo de clasificarse para Tokio 2020.




https://tokyo2020.org/jp/games/plan/data/tokyo2020-guidebook-es.pdf

 Los españoles afrontan el tramo final para estar en los próximos Juegos de Tokio. El proximo compromiso será El  Grand Prix de Roma, del 7 al 9 de junio, evento que también repartirá 40 puntos al ranking olímpico.
Después del 13 al 15 de septiembre se celebrará el Grand Prix en Chiba, Japón, mientas que del 18 al 20 de octubre se realizará en Sofía, Bulgaria.

 Finalmente el 6 y 7 de diciembre se celebrará el Grand Prix final en Moscú, Rusia, donde se definirán los atletas que pasarán a los Olímpicos por medio del ranking, y para lograrlo deberán quedar dentro del top seis de cada categoría.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...