Ir al contenido principal

Yagüe sufre una triple fractura en la mano que condiciona su puesta a punto

Brigit Yagüe, actual Campeona del Mundo de taekwondo, se recupera estos días de la fractura que sufrió en la mano izquierda a finales del mes pasado, antes de viajar a Estambul para disputar el Torneo Preolímpico Europeo los próximos 26 y 27 de este mes.
Esta cita será la última oportunidad para la mallorquina de clasificarse para los Juegos Olímpicos de Pekín. Yagüe, Campeona del Mundo en 2003 y 2007 y subcampeona en 2005, se quedó a las puertas de la clasificación directa para la cita olímpica en el Preolímpico mundial celebrado el pasado mes de septiembre en la ciudad inglesa de Manchester.
La taekwondista balear, ya ha iniciado el proceso de rehabilitación para recuperarse de la caída que sufrió mientras entrenaba y que le provocó la rotura de tres metacarpianos de la mano izquierda. En estos momentos lleva a cabo ejercicios de recuperación y entrena con normalidad pero sin combatir, ya que aunque las manos no son un parte fundamental para este deporte, si son necesarias para cubrirse de los golpes. El proceso de recuperación que está siguiendo consiste en un tratamiento de magnetoterapia, que en principio no debe impedirle estar presente en el Preolímpico.
Pese a los problemas que le ha supuesto esta inesperada lesión, estar parada unos días sin posibilidad de entrenar y no poder preparar la prueba con la intensidad que ésta requiere, la mallorquina se muestra animada y consciente de que afronta su última oportunidad para llegar a la olimpiada. Su objetivo es clasificarse para la final, lo que le daría el pasaporte directo para Pekín. Si no llega a la final, deberá luchar por la tercera plaza, que también da acceso a la cita asiática del próximo verano. «Voy a por la clasificación y a meterme en la final» asegura Yagüe, que si consiguiera su objetivo podría replantearse disputar la final con vistas a reservarse.
Yagüe, que compite en la categoría de menos 49 kilos, es consciente que en la prueba no estarán presentes potencias mundiales del taekwondo como son Taiwan, Estados Unidos o Canadá pero sí del continente como son Suecia, Rusia o Azerbayán. Por otra parte su pareja, Juan Antonio Ramos, que lleva dos años compitiendo con licencia balear, principal apoyo en estos momentos de la mallorquina, también estará presente en Estambul con el mismo objetivo que Yagüe, sacar billete para China. Ambos ya disputaron los Juegos Olímpicos de Atenas hace cuatro años. Guillermo Ortego

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

Fallece el Maestro Félix Serrano

Hay noticias que cuestan mucho tener que escribir, esto sucede cuando tienes que contar la perdida de un amigo. Este fin de semana el Maestro Félix Serrano nos ha dejado, somos muchos los que sentimos que hemos perdido una parte de nosotros.  Félix Serrano fue una persona extraordinaria, pionero del Taekwondo español y visionario de las artes marciales, llevaba el arte en sus venas, cantante, compositor y promotor de grupos de música. El Maestro Serrano era un excelente compañero, con quién se podía hablar de cualquier tema, amigo de sus amigos y Maestro de casi todos, su trayectoria y sobre todo su personalidad hacía que la mayoría de practicantes de artes marciales lo sintiéramos como nuestro Maestro. Nacido en 1952 en Narros del Castillo provincia de Ávila, con 12 años se trasladó a vivir a Madrid donde se formó como artista marcial con los primeros Maestros surcoreanos, directivo y técnico tanto de la madrileña como de la Federación Española de Taekwondo entre los año...

BUSHIDO: LA VÍA DEL GUERRERO

El Budo es la vía del guerrero : reagrupa un conjunto de diferentes artes marciales. El Budo ha profundizado de manera directa las relaciones existentes entre la ética, la religión y la filosofía. Su relación con el deporte es muy reciente. Los textos antiguos que consagrados a el conciernen esencialmente a la cultura mental y a la reflexión sobre la naturaleza del yo: ¿Quién soy yo? En japonés, Do significa la Vía. ¿Cómo practicar esta Vía? ¿Por qué método se la puede obtener? No se trata solamente del aprendizaje de una técnica,  y aun menos de una competición deportiva. En el Budo no se trata solamente de competir, sino de encontrar paz y dominio de sí. Por consiguiente Do es la Vía, el método, la enseñanza para comprender perfectamente la naturaleza del propio espíritu y del propio Yo. Esta es la vía del Buda, la Butsu Do, que permite descubrir realmente la propia naturaleza original, despertarse del sueño del ego adormecido (nuestro yo estrecho), y alcanzar la más alta y la ...