Ir al contenido principal

Una bala en el tapiz


Juan Antonio Ramos, campeón del mundo de taekwondo, prepara el combate por la medalla

En uno de los tapices azul eléctrico de la sala de taekwondo del centro de alto rendimiento de Sant Cugat sueltan la pierna dos campeones del mundo. A un lado, Juan Antonio Ramos, pequeño, rapidísimo, agresivo y potente, el gran aspirante a una medalla en Pekín. Al otro, Brigitte Yagüe, aún más pequeña, coleta alta y la mano vendada por una mala caída, la campeona triste porque su presencia en los Juegos depende de una decisión política. Respiran complicidad.

Pero es viernes, última hora de la mañana, quedan meses para la gran cita, y ni ellos -los más menudos y la única pareja mixta de la sala- ni ninguno de los más de 20 deportistas que les acompañan piensan en otra cosa que en entrenarse.

Los competidores aguantan sus petos protectores por los tirantes y gritan a cada movimiento para amortiguar las patadas. No llevan el casco que les cubre en competición, pero sí unas pequeñas zapatillas flexibles que desaparecen en combate. "El taekwondo es pegar, duele, y si podemos dejar KO, lo hacemos", dice Ramos; "Y Brigitte parece frágil, pero es muy fuerte", define a su novia y compañera de entrenamientos, tan campeona como él. Antes del cuerpo a cuerpo han calentado cada músculo y han repasado, primero por parejas pero sin tocarse y luego frente al espejo, como si lucharan contra ellos mismos, un buen número de movimientos de ataque que a veces valen un combate. Han hecho ejercicios de flexibilidad. Han ensayado distintas patadas. Hoy dirige la sesión, a viva voz y con la ayuda de un silbato, Fran Martín, que se alterna con Elena Benítez, una de las grandes estrellas del taekwondo español reconvertida ahora en entrenadora. Casi dos horas de técnica a medio gas porque acaba de terminar el Campeonato de España y "todos están cansados".

Para Ramos el día ha empezado mucho antes, casi de madrugada. Cada mañana su despertador suena a las 5.55. Salta de la cama, desayuna y a las siete ya está machacándose. Una hora y media de preparación física: carrera continua, pesas... Dos veces a la semana hacen combates enteros.
Su rutina ha variado poco durante los últimos 15 años, desde que llegó a Sant Cugat para unirse a la élite española del taekwondo. Pero este año es especial. Con los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina, las patadas, los gritos, el dolor, se intensifican para conseguir una medalla que rozó hace cuatro años en Atenas y que fue de oro en el último Mundial, celebrado el año pasado en la capital china.
Tras la pequeña decepción que supuso el diploma olímpico y el palo de la muerte de su padre, Ramos perdió la motivación. Demasiados años, desde los cuatro en que se inició en la disciplina, haciendo lo mismo. Pero ahí estaba Brigitte. En casa, una habitación doble con baño propio en el centro, y en el gimnasio.

Ahora, a los 31 años, la rodilla derecha operada y los dedos de los pies resentidos, ha recuperado el gusto por los entrenamientos. Por su vida, rodeado de otros deportistas de élite: "Es cómodo, tenemos todo lo que necesitamos y somos como una familia". Y se muestra agradecido "a la Federación, al Consejo Superior de Deportes y al Comité Olímpico Español". Por lo que han hecho por él, que vive de una beca, y por lo que están haciendo por Yagüe, que aspira a llegar a Pekín con una invitación especial de la Federación Internacional.
Los entrenamientos, una sesión de preparación física y otra técnica diarias, se irán intensificando según se acerque el 20 de agosto, el día de su gran final olímpica. Desaparecerán los fines de semana de descanso en el piso que tiene en Santa Coloma. Ahora, y hasta el 13 de marzo, el equipo está de gira por China y Corea del Sur. Luego vendrá el Europeo. Y un mes y medio antes de los Juegos se concentrarán con Pekín entre ceja y ceja y harán hasta tres entrenamientos diarios. "Es más difícil ser campeón del mundo que olímpico", asegura Fran Martín que, por si acaso, ya tiene fichados en vídeo a todos los posibles rivales de Ramos, sus movimientos, su técnica, la forma en que compiten. Martín pone la estrategia y su pupilo el cuerpo, que ahora ronda los 60 kilos pero que en agosto deberá bajar hasta los 58 que exige su categoría: "Es un competidor rapidísimo, muy agresivo, al que le gusta llevar la iniciativa. Tiene la actitud de un guerrero. Le he visto poner pabellones en pie...", dice Martín del campeón. Y añade: "Es muy especial. Más fuerte que táctico, pero para eso ya estoy yo".
Pasan las dos de la tarde y el entrenamiento ha terminado. Juan Antonio Ramos y Brigitte Yagüe se quitan los petos. Dejan de ser campeones para convertirse en una pareja normal. Una pareja cuyo sueño ahora es competir juntos en Pekín.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...