
El Taekwondo criollo es uno de los deportes con mayor crecimiento y figuración a nivel sudamericano en los últimos años, gracias a figuras como Carlos Liebig, María José Jara, Alejandra Mena y Mario Guerra, todos campeones regionales. Y de hecho, es uno de los deportes que mayores éxitos espera entregar al país en los Juegos de Medellín, en marzo.
Como explicó el presidente de la Federación Chilena de Taekwondo, Mario Mandel, "hemos progresado, y en ese marco ADO ha sido un aliado fundamental. Con su apoyo podremos efectuar una preparación importante para los Juegos Suramericanos de Medellín".
Las fechas serán las de Panguipulli, los días 30 y 31 de este mes; Rancagua, en abril; Puerto Montt, en mayo; Viña del Mar, en julio; y Santiago, con ya tradicional Copa Corea, en agosto. Cada fecha dará puntaje a los mejores de cada categoría, de manera de estructurar un ranking de la Liga.
Los ocho mejores de este ranking en cada categoría de peso, ganarán su derecho a competir en la Gran Final de Liga o Campeonato Nacional, en noviembre, en Santiago.
"La verdad es que con esta liga estamos cumpliendo las necesidades de ordenar y masificar el taekwondo en Chile", agregó el timonel federativo.
Por su parte, el seleccionador nacional Felipe Soto, indicó que "con esta liga los deportistas tendrán un espacio donde se encuentren los mejores. A la larga esperamos desarrollar un trabajo que nos permita tener una Primera División y la posibilidad de ir contando con equipo completo en todas las categorías".
Comentarios