Ir al contenido principal

Katia, una guerrera del Tae Kwon Do

Katia Saucedo Crespi, la campeona yucateca de taek won do, tiene plena confianza en lograr más y mejores resultados en este 2012, con apenas 18 años de edad, posee una vasta trayectoria en las artes marciales.
Sencilla, carismática, cuando alguien ve su dulce rostro no se imagina que detrás de esa angelical presencia se esconde una auténtica guerrera, campeona de combate, luchadora incansable, hablar con ella resulta por demás agradable.
En sus palabras se nota la seguridad en sí misma, lo cual trasmite a sus alumnos en su academia particular, donde imparte sus conocimientos y experiencia, y sus trofeos, y medallas engalanan el lugar.
Katia ha representado numerosas veces a Yucatán, ocupando siempre los primeros lugares, pero esto no le ha hecho perder el piso, al contrario, quienes la conocen aseguran que mantiene su sencillez, siempre amable y dispuesta a ayudar a los demás.
He tenido la oportunidad no sólo de platicar varias veces con ella, incluso de intercambiar técnicas de defensa personal para mujeres, donde demostró no sólo apertura para otros estilos de arte marcial, también una gran capacidad para adaptarse a diversas circunstancias en e l kumite.
Saucedo Crespi es un ejemplo a seguir, mientras la mayor parte de los jóvenes está en fiestas o simplemente descansando, ella practica una y otra vez sus técnicas de tae kwon do, todo esto sin descuidar sus estudios, donde destaca por su disciplina y buenas calificaciones. Entre sus muchos logros está la medalla de bronce en la Olimpiada Nacional 2011 y ha realizado combate con la campeona mundial, María Espinoza.

Estilo de vida

En entrevista para Punto Medio, se refirió al Taekwondo como su estilo de vida.

Entrena 5 horas al día, a lo cual le agrega 1 hora de carrera, es en toda la extensión de la palabra una capacitación de alto rendimiento.
Segura de sí misma, habla de sus inicios en este arte marcial-deporte, 'empecé por seguir a mi papá, pero nunca imaginé llegar tan lejos, en ese entonces tenía 7 años, y parecía más un simple pasatiempo, pero las cosas se fueron dando y ahora estoy en una etapa muy importante de mi carrera'.
Combinando sencillez y alta autoestima, muestra sus reconocimientos, sus medallas, ha sido galardonada como la mejor exponente del arte en el 2010, por parte del Colegio Mexicano Sukdo Kyung.
Es hija de Fernando Saucedo Ramírez y Katya Crespi Ortega, su hermano menor, Fernando Saucedo también compite en este deporte y promete llegar muy lejos, representando a México.-David Rosales Pérez.

Punto Medio

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

BUSHIDO: LA VÍA DEL GUERRERO

El Budo es la vía del guerrero : reagrupa un conjunto de diferentes artes marciales. El Budo ha profundizado de manera directa las relaciones existentes entre la ética, la religión y la filosofía. Su relación con el deporte es muy reciente. Los textos antiguos que consagrados a el conciernen esencialmente a la cultura mental y a la reflexión sobre la naturaleza del yo: ¿Quién soy yo? En japonés, Do significa la Vía. ¿Cómo practicar esta Vía? ¿Por qué método se la puede obtener? No se trata solamente del aprendizaje de una técnica,  y aun menos de una competición deportiva. En el Budo no se trata solamente de competir, sino de encontrar paz y dominio de sí. Por consiguiente Do es la Vía, el método, la enseñanza para comprender perfectamente la naturaleza del propio espíritu y del propio Yo. Esta es la vía del Buda, la Butsu Do, que permite descubrir realmente la propia naturaleza original, despertarse del sueño del ego adormecido (nuestro yo estrecho), y alcanzar la más alta y la ...

Fallece el Maestro Félix Serrano

Hay noticias que cuestan mucho tener que escribir, esto sucede cuando tienes que contar la perdida de un amigo. Este fin de semana el Maestro Félix Serrano nos ha dejado, somos muchos los que sentimos que hemos perdido una parte de nosotros.  Félix Serrano fue una persona extraordinaria, pionero del Taekwondo español y visionario de las artes marciales, llevaba el arte en sus venas, cantante, compositor y promotor de grupos de música. El Maestro Serrano era un excelente compañero, con quién se podía hablar de cualquier tema, amigo de sus amigos y Maestro de casi todos, su trayectoria y sobre todo su personalidad hacía que la mayoría de practicantes de artes marciales lo sintiéramos como nuestro Maestro. Nacido en 1952 en Narros del Castillo provincia de Ávila, con 12 años se trasladó a vivir a Madrid donde se formó como artista marcial con los primeros Maestros surcoreanos, directivo y técnico tanto de la madrileña como de la Federación Española de Taekwondo entre los año...