Ir al contenido principal

Maria del Rosario, un ejemplo de deportista


Es la primera representante del taekwondo mexicano que portará la bandera en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos. Paciencia y perseverancia son las enseñanzas de su padre, Marcelino Espinoza, que la han llevado a alcanzar tantos éxitos.
La taekwondoín María del Rosario Espinoza, fue anunciada como la abanderada de la delegación que representará a México en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, al ser considerada la nueva campeona olímpica después de conseguir la presea de oro en Pekín.
La joven de 24 años fue la deportista que superó en votación a la clavadista Paola Espinosa y la arquera Alejandra Valencia, así como al gimnasta Daniel Corral; todos considerados por el Comité como posibles candidatos a portar la bandera de México en la ceremonia inaugural el próximo 27 de julio.

"Para mí es un honor esta designación. Les decía que si llegaba a ser la abanderada sería un gran orgullo. El sueño de todo deportista es llegar a unos Juegos Olímpicos, pero el de llevar la bandera de tu país es aún mayor", declaró a los medios la campeona olímpica de Beijing 2008.

Se trata de un merecido reconocimiento a la trayectoria de Espinoza, al ser la única deportista campeona en Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, algo que sólo había realizado Ernesto Canto.

Sin embargo, detrás de una gran deportista también hay una gran familia y, en el caso de María del Rosario, una figura paterna que la ha guiado positivamente durante toda su vida.

“Mi papá es un gran ejemplo que sigo. Es alguien que me ha apoyado muchísimo en mi carrera como deportista. Es el pilar de nosotros como hijos y, del mismo modo para mi mamá, es alguien que vale mucho en la familia”, expresó la deportista.


En entrevista para La Salud, la campeona olímpica habló del lugar que ocupa su papá en vida, de las enseñanzas y lecciones que le ha dado, además del gran ejemplo que es para ella y para toda su familia.

Perseverancia y paciencia, las enseñanzas de Papá

“De niña recuerdo a mi papá como una persona muy trabajadora. Me acuerdo de él como pescador, cuando llegaba de los barcos con mariscos, entonces me ponía muy contenta”, comenta María del Rosario.

Desde ahí, desde la paciencia del pescador, la niña María del Rosario se va formando y va aprendiendo la disciplina del deporte a través de las enseñanzas de la vida.

Marcelino Espinoza es pescador. Trabaja en un barco camaronero, la principal actividad económica de la zona de Guasave, Sinaloa, unos 1.250 kilómetros al noroeste de México, y la madre, Felicitas, se dedica al hogar.

Las palabras de su padre Marcelino Espinoza no se le borrarán nunca de su mente ni estarán excluidas de sus actos: "La vida del pescador siempre tiene sus altas y sus bajas" le dijo Marcelino a su hija, cuando a sus 12 años comenzó a practicar el taekwondo de alto rendimiento, lo que le obligó a dejar su casa por largas temporadas.

Ocho años después, a los 20 años, con ese consejo clavado en su mente, como se asegura en el portal oficial de la delegación olímpica, María Espinoza conquistó la medalla de oro en un combate contra la noruega Nina Solheim, en la final de la categoría de +67 kilos del 
taekwondo. La medalla olímpica se suma al título de campeona del mundo ganado en 2007 y representa el mejor momento para su carrera.

“Mi papá siempre nos dijo que en la vida de pescador a veces había y a veces no. Mi mamá y nosotros siempre fuimos muy pacientes con él, porque a veces no había dinero y a veces sí, pero él era muy sincero en eso, porque si no había, trataba de compensarlo con otras cosas”, expresa María del Rosario.

Ese fue su primer ejemplo desde niña y “también con lo que crecí, con el esfuerzo de luchar por crecer, es algo que siempre nos decía mi papá, el crecer y salir adelante,  pese a todo, ver hacia delante”, asegura.

Otra lección que da el trabajo en el mar es la paciencia: “Una de las cosas grandes es la paciencia que tiene mi papá, y algo que nos ha transmitido mucho a nosotros es a ser pacientes y constantes, estar ahí siempre buscando lo que queremos. Es como un reflejo de lo que él nos decía de pequeños y también de lo que a él le pasaba cuando pescaba”, dice la deportista.

Para María del Rosario la imagen que los padres les dan a sus hijos es determinante: “Es un ejemplo que ayuda en el futuro, porque se van tomando decisiones durante toda la vida, pero  creo que las bases más importantes se dan desde niño, cuando uno está pequeño”.

La medallista practica el taekwondo desde que tenía cinco años. Ahora se siente muy orgullosa de ser la seleccionada para portar la bandera de México en los Juegos Olímpicos: “Me siento muy motivada y orgullosa de ser la abanderada, pero también estoy tranquila y me sigo enfocando en mi entrenamiento”, comenta.  

Y es que para María del Rosario, detrás de todo este éxito, talento, disciplina y  templanza, hay un gran hombre que ha determinado su carácter, un padre que  le enseñó, desde su trabajo en el mar, las mejores lecciones de la vida.

Entrevista Carlos Henze, con información del
Comité Olímpico Mexicano y Susana Paz
Fotografías del álbum familiar de M. Del Rosario
Espinoza

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...