![]() |
Debuta en los Juegos Olímpicos de Londres tras ser campeón del mundo y de Europa en dos ocasiones |
Joel González (Figueres, 1989) es la principal esperanza del taekwondo español en los Juegos Olímpicos de Londres. A sus 22 años, ha conseguido el oro en los campeonatos del mundo de Copenhague (Dinamarca) y de Gyeongju (Corea del Sur); y en el Europeo de San Petersburgo (Rusia) y Manchester (Inglaterra), entre otros muchos metales. Comenzó jugando al fútbol, como casi todos los niños, pero pronto cambió de idea: "Mi padre era un amante de las artes marciales y decidió abrir un gimnasio con los ahorros que tenía. Entonces vi que me gustaba aquello, empecé a entrenar y así hasta hoy".
Desde hace cuatro años pasa sus días en el C.A.R. (Centro de Alto Rendimiento) de Barcelona, enclaustrado en un binomio de entrenamientos y estudio que de vez en cuando rompe saliendo a tomar "una Coca-Cola con sus amigos". Vive del plan ADO y a su vez aspira a ser criminólogo: "Para cobrar la beca tienes que estar entre los tres o cuatro primeros del mundo. Por eso es importante dedicarte a algo más y yo elegí la criminología".
Sus recetas para llegar alto son tener la cabeza bien amueblada, dedicarle tiempo y por supuesto, tener cierto talento: "El deporte es diferente al resto. Tú sabes que si estudias durante una semana lo más seguro es que apruebes el examen, en cambio, esto es distinto. La diferencia entre unos y otros es mínima, y a veces es cuestión de suerte el que consigas tu objetivo o no". Eso sí, con tranquilidad y paciencia: "A alguien que esté empezando le recomendaría ir despacio. Las prisas son malas. Hay que ponerse unos límites altos; a corto y a largo plazo, pero a la vez que los puedas alcanzar. En un año no vas a ganarlo todo. Hay que ser realista y sobre todo, tener ilusión y disfrutar".
En cuanto a la competición, reniega de la música antes de salir: "Si me pongo alguna canción pienso que estoy perdiendo la esencia. Me gusta disfrutar del momento y no evadirme". No contempla regresar de Londres sin el oro, y, de conseguirlo, ya tiene pensada una promesa: "Me gustaría recordar a cada una de las personas que han hecho algo por mí y a todos los profesionales del taekwondo que no han podido conseguir una medalla y se han quedado en el olvido".
Aunque se considera una persona realista, actualmente vive un sueño que puede ser redondo si consigue colgarse el oro el día 8 en los Juegos. Dice no tener miedo a nada, pero reconoce que le daría mucha rabia dejar pasar la oportunidad. Y aunque no irá a la inauguración, ya contempla la cita Olímpica como uno de los mejores capítulos de su vida.
TEST OLÍMPICO
1. ¿En quién / qué te reencarnarías?
Un pájaro.
2. ¿Eres más del juego del Barça o del Madrid?
Barcelona.
3. Si fueras presidente del Gobierno, ¿qué harías para solucionar la crisis?
Yo creo que es básico que todos estemos juntos, nos apoyemos e intentemos entre todos salir adelante.
4. ¿Tienes alguna superstición?
Me gusta salir con alegría a competir.
5. ¿Si tuvieras que quedarte sin comer o sin dormir, que eliges?
Sin dormir.
6. ¿Prefieres trasnochar o madrugar?
Trasnochar.
7. ¿Burguer King, Shusi, tortilla de patatas o ensalada?
Burguer King.
8. ¿Rock o música clásica?
Soy más de house.
9. ¿Qué valoras más, el sufrimiento o el talento?
El sufrimiento.
10. ¿Si no te dedicaras al taekwondo, qué te gustaría ser?
Creo que como todos, el hijo de un multimillonario y dejarme de preocupaciones.
11. ¿Tú ídolo?
No tengo. Pero si admiro a mucha gente como por ejemplo a Rafa Nadal o a Michael Phelps.
12. ¿Una capital muy transitada o una isla desierta?
Una capital.
13. Y por último; ¿Un sueño?
Venga va, el oro en los Juegos.
Comentarios