![]() |
Dai Won Moon trajo este deporte a México/Getty Images
|
El gran maestro Daiwon Moon recalcó que es tema fundamental recuperar dichos conceptos
Con el objetivo de recuperar los valores que enaltecen al taekwondo, como la disciplina física, espiritual y mental, la Unión Latinoamericana (ULAT) de este deporte llevará a cabo su primer seminario los días 9, 10 y 11 de septiembre. En conferencia de prensa, acompañado de Samuel Vélez, secretario de la ULAT, Francisco Meléndez, vocal, el gran maestro Daiwon Moon recalcó que es tema fundamental recuperar dichos conceptos.
"Esta situación de los valores del taekwondo, se ha comenzado a dar en todo el mundo, y México no es la excepción, pues cada día se preparan atletas con técnicas de pateo y no concretamente en el concepto básico en que fue creado el taekwondo", explicó Moon, quien trajo la disciplina 1969.
Mencionó que esta situación de pérdida de valores de la disciplina, o debido a que exhiben las carencias de las mismas y ha provocado que algunos atletas pierdan su medalla en Juegos Olímpic
os, y agredan a sus entrenadores como ha ocurrido en la cita olímpica.
"El taekwondo es una disciplina física mental y espiritual, pero ya se está perdiendo de manera de importante en todo el mundo, por esos hemos visto algunos atletas agreden a sus maestros por resultados adversos que les lleva a perder incluso la presea. El taekwondo no solo son las medallas, es respetar esos valores".
Destacó que la recuperación de esos valores sea el tema central en este primer seminario y contará con la presencia de grande maestros como Sun Ki Chong y Nam Kwon Hyong y para hablar sobre el tema otros de igual importancia.
Por otra parte, dio a conocer que solicitarán al Comité Olímpico Internacional (COI) la modificación al reglamento en cuanto a la entrega de puntos a través del peto y la careta electrónica en Juegos olímpicos y otros torneos.
Consideró que los combatientes solo buscan ir a la cabeza para sumar, pero no llegan a hacer contacto y eso ya les cuenta a su favor y se han dejado de ir directamente al peto; por lo que en la actualidad se le enseña al taekwondoín a solamente lanzar patadas, sin que se vea un combate como se llevaba a cabo antes de la digitalización de su equipo.
Fuente: NOTIMEX
Comentarios