Ir al contenido principal

Jesús Tortosa, premio Princesa Leonor al mejor deportista menor de 18 años

En ausencia de la Princesa, el premio se lo entregó el Rey Felipe VI.


 “Mi objetivo es lograr el oro en Tokio 2020”

Los sueños, se hacen realidad. Y sino que se lo pregunten a Jesús Tortosa. Con tan solo 18 años, el taekwondista madrileño rozó la medalla de bronce en su debut en unos Juegos Olímpicos. Y además, ha sido recientemente galardonado con un premio Nacional del Deporte. 2016 ha sido un año increíble para ese chaval que creció dentro de un Tatami. Siguiendo los pasos de su padre, Jesús Tortosa siempre soñó con poder competir en unas olimpiadas. Pero, nunca imaginó que los éxitos llegarían tan pronto. Ahora, el joven taekwondista tiene un nuevo sueño: lograr la medalla de oro en Tokio 2020.

 ¿Por qué elegiste el Taekwondo?

Aunque hice muchos deportes, al final me decanté por el Taekwondo. Es una disciplina que te enseña qué es el sacrificio, el respeto al rival y al maestro, y te llena de adrenalina, ya que te lo juegas todo en un día. Lo que más me gusta es que no gana ni el más rápido, ni el más fuerte, sino el más listo. Es un deporte que premia la inteligencia. Tengo que reconocer que mi padre tiene mucho que ver en mi decisión. Él ya practicó este deporte a un nivel muy alto, logrando competir en unos Juegos Olímpicos. Se puede decir, que desde pequeñito gateaba por los tatamis de Taekwondo.

¿Cómo recuerdas tu experiencia en Río? ¿Qué es lo mejor que te llevaste?

La verdad que fue una experiencia inolvidable, el sueño de todo deportista hecho realidad. Conviví con grandes cracks como Pau Gasol, Rafa Nadal o Usain bolt. No tengo palabras para describirlo. Los Juegos Olímpicos tienen una repercusión mundial, y por ello no se pueden comparar con ningún otro campeonato. Aun así, para mí, lo mejor fue haber compartido esta gran experiencia con toda mi familia, animándome y apoyándome desde la grada de Río.

Pero me imagino que llegar hasta allí no fue nada fácil. ¿Cómo fue la preparación para los juegos olímpicos de Río?

Fue larga y muy dura. Una vez clasificado ya comencé un plan de preparación dividido en fases en función al tiempo que quedaba para el gran día. Metiendo más volumen de trabajo cuanto más lejos del campeonato estaba. Además hicimos varias concentraciones fuera de España como en Corea y Tailandia. Allí me pude medir con atletas de máximo nivel.

No siendo un deporte común, ¿es difícil dedicarte a ello en este país? ¿El consejo superior de deportes o las federaciones ofrecen ayudas económicas?

Sí que lo es. Por eso tenemos que ir compaginándolo con estudios, ya que esto un día se acaba. Todo el sacrificio que hacemos, no nos da para vivir de ello.
En cuanto a las ayudas, tenemos la ayuda ADO, que está dirigida a aquellos deportistas que entren dentro de los requisitos. Es una ayuda que viene muy bien, pero no es suficiente para poder vivir exclusivamente de este deporte.

¿Qué crees que se debe hacer para impulsar el Taekwondo en España?

Siendo sincero, he de decir que poco a poco se va conociendo más. Pero, la labor de los medios de comunicación es fundamental. En su mano está que nuestros éxitos lleguen a todo el mundo y que se le dé el valor que se merecen las estrellas del Taekwondo. Un deporte, que en los Olimpiadas siempre da medallas a nuestro país.

¿Cómo compaginas el deporte de élite y la universidad? ¿Qué estas estudiando?

La verdad que es muy difícil, pero es importante una buena organización y es importante la ayuda de la universidad para poder cambiar horarios y fechas de exámenes. Actualmente estudio Economía y Finanzas.

¿Cómo es un día normal en la vida de Jesús Tortosa?

Yo entreno a las 8 de la mañana hasta las 10:00 más o menos. De ahí voy corriendo a la Universidad hasta la 13:00 Luego vuelvo al Centro de Alto Rendimiento en Madrid dónde vivo, y entreno de 18:00 a 20.00. Y así día tras día.

¿Qué experiencia, recuerdo, viaje destacarías a lo largo de tu carrera deportiva?

Yo destacaría el Campeonato del Mundo junior de 2014 en el que quedé campeón. Fue un viaje inolvidable porque fue mi primer gran título y además estaba con mi padre acompañado en la silla como coach y fue algo muy emotivo. Nunca lo olvidaré.

Este pasado año 2016 ha sido muy importante en tu carrera deportiva por los juegos olímpicos y un premio Nacional del Deporte, ¿cómo te sentiste al recibir este galardón?

Muy contento, es el mayor premio al que se puede aspirar siendo menor de 18 años y me lo han concedido. Es todo un orgullo ver como se reconoce tu esfuerzo entre todos los deportistas de España.

Cuando empezaste a practicar este deporte, ¿pensaste que llegarías tan lejos y con tan solo 18 años?

La verdad es que yo aspiraba a llegar lejos, pero nunca pensé que iba a conseguir tantas cosas con tan solo 18 años.

¿Es difícil encontrar a empresas o personas que te patrocinen?

Sí, es muy difícl y son muy importantes y necesarios para poder costear todos los gastos deportivos. Tengo la esperanza de que todo cambie poco a poco, y que los patrocinadores se animen y se den cuenta de todas las ventajas que tiene asocias su imagen con un deportista de élite.

Tu padre, que también formó parte de la élite del taekwondo, ¿qué consejos te da?

Sobre todo siempre me recuerda que es importante mantener los pies en la tierra, que nunca olvide de donde he venido, y que todo se consigue a base de esfuerzo.

Si tuvieras que elegir a una persona como ejemplo a seguir, ¿a quién elegirías?
Rafa Nadal es todo un ejemplo para mí por esa garra que tiene, por esa capacidad de sacrificio y esas ganas de darlo todo y de lograr todo siendo tan joven.
Y Jesús, ¿cómo afrontas o qué esperas de Tokio 2020?

Espero estar allí y quitarme la espina de Río. Mi objetivo es conseguir la medalla de oro. A Tokio viajaré con más experiencia. Y creo que eso será clave para alcanzar mi meta.

Fuente:  http://europeamedia.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

El COI confirma que el Taekwondo sigue siendo deporte Olímpico, y estará en Los Juegos de París 2024.

El Comité Olímpico Internacional ( COI ) ha confirmado este viernes a París y a Los Ángeles como las sedes de los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028 , respectivamente. En agosto los comités organizadores de las candidaturas llegaron a un acuerdo para albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024 y 2028, al ser las únicas ciudades en llegar a la etapa final. De esta manera, la reunión de este fin de semana del COI en Lima, Perú, solo fue una confirmación del pacto alcanzado por París (Francia) y Los Ángeles (EE.UU.). El presidente del COI , Thomas Bach , decia: “Tengo el gran honor de anunciar que el Comité Olímpico Internacional ha elegido simultáneamente las sedes de los XXXIII (2024) y XXXIV (2028): París 2024 y Los Ángeles 2028”, para los próximos Juegos Olímpicos. En esta sesión el COI ademas confirmaba que el Taekwondo se encuentra incluido en programa deportivo de los Juegos Olímpicos de 202 4, que se celebrarán en París .  París 2024 será l...

Juegos Europeos Baku 2015

El Taekwondo será una de las disciplinas estrella de estos Juegos Europeos Bakú 2015, los deportistas podrán sumar puntos para el ranking olímpico,  Los Juegos Europeos en Baku es un claro objetivo que viene de largo por parte de los Comités Olímpicos Europeos para celebrar un evento destacado continental de múltiples deportes para las naciones olímpicas y deportistas de Europa. Los organizadores anunciaron además que no menos de siete deportes en el programa de competición de los Juegos Baku 2015 usarán los juegos como plataforma de calificación para los Juegos Olímpicos Río 2016. Estos incluyen el ciclismo, tiro, natación, tenis de mesa, Taekwondo , triatlón y volleyball (playa), mientras que otros deportes de Baku 2015 podrían añadirse a la lista olímpica de calificación. Actualmente hay 18 deportes en el programa para los Juegos Europeos inaugurales, y se espera la participación de más de 5.400 atletas. El miembro senior del Comité Olímpico Internacional (COI)...