Ir al contenido principal

El dominicano; “Tengo un pie en los Juegos Olímpicos”

Llegar a los Juegos Olímpicos es la meta principal para cualquier atleta de alta competición, sin importar el deporte. En el caso del Taekwondo de la República Dominicana, cuatro atletas han logrado alcanzar esa meta y uno de ellos es Luis Pie.

Quien lo hizo en los Juegos Olímpicos Río 2016, donde, además conquistó un bronce, único metal logrado por la deleción dominicana, Gabriel Mercedes (plata en Beijing 2008), Moisés Hernández (Río 2016) y Katherine Rodríguez (Río 2016), así como el mismo Pie debieron pasar la prueba que representan los torneos clasificatorios, celebrados en diferentes partes del mundo, para poder avanzar hasta los Juegos Olímpicos.

Luis Pie, Foto; eldia.com.do

“Estoy cerca de avanzar directo a Tokio 2020”, dijo Pie, nativo de Bayaguana, provincia de Monte Plata, tras conocer que se ha colocado en el puesto siete del ranking de la Federación Mundial de Taekwondo.Y es que, conforme lo ha explicado el presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, Francisco Camacho, quien, además, es un dirigente internacional de este deporte, los primeros seis por categoría avanzan directo a los Juegos Olímpicos, sin necesidad de pasar por los campeonatos clasificatorios.

“Obviamente, debemos seguir participando en las competencias puntuables, porque Luis Pie tiene las herramientas, pero si no asiste a los eventos que dan puntos, entonces no podrá superar a los que están por encima de él”, añadió Camacho, quien dijo que en este aspecto deberá jugar un papel importante el Ministerio de Deportes.“Se requiere del respaldo de las autoridades para llevar nuestros muchachos a las competencias puntuables”, agregó Camacho.

El ranking mundial. En la categoría Fly Masculino (-58 kilos), Pie ocupa el encasillado número siete, conforme a la última evaluación, con una puntuación de 189.26, detrás de Mourad Laachracui, de Bélgica, que suma 203.52.El primer lugar es ocupado por Taehum Kim (Corea del Sur), con 413.62, seguido de Farzan Ashour Zadeh Fallah (2), de Irán, con 361.56); Carlos Navarro (3), de México, con 359.53; César Rodríguez (4), de México, con 272.37 y Jesús Tortosa Cabera, de España, con 262.65.

Otros dominicanos. La santiaguera Katherine Rodríguez, la primera dominicana en competir en el campeonato de taekwondo de unos Juegos Olímpicos, ocupa el lugar 22 en el ranking mundial de su categoría, lo mismo que el sanjuanero Moisés Hernández. Ambos representaron al país en Río 2016.

Es un reto. Aunque recibe la noticia con alegría, Pie la asume como un gran reto de seguir avanzando en el taekwondo mundial. “Aún no he logrado la meta, debo seguir trabajando fuerte y recibir el apoyo para competir en los torneos que dan puntos”, sostuvo.

De conseguir ubicarse entre los primeros seis de su categoría, a nivel mundial, Pie se convertiría en el primer dominicano en avanzar a los Juegos Olímpicos sin la necesidad de pasar por los clasificatorios, desde la implementación de este sistema. “Te reitero que es un gran reto y de por sí ya estoy comprometido a seguir dándolo todo por mi país”, añadió Pie. 


Texto; hoy.com.do 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

Fallece el Maestro Félix Serrano

Hay noticias que cuestan mucho tener que escribir, esto sucede cuando tienes que contar la perdida de un amigo. Este fin de semana el Maestro Félix Serrano nos ha dejado, somos muchos los que sentimos que hemos perdido una parte de nosotros.  Félix Serrano fue una persona extraordinaria, pionero del Taekwondo español y visionario de las artes marciales, llevaba el arte en sus venas, cantante, compositor y promotor de grupos de música. El Maestro Serrano era un excelente compañero, con quién se podía hablar de cualquier tema, amigo de sus amigos y Maestro de casi todos, su trayectoria y sobre todo su personalidad hacía que la mayoría de practicantes de artes marciales lo sintiéramos como nuestro Maestro. Nacido en 1952 en Narros del Castillo provincia de Ávila, con 12 años se trasladó a vivir a Madrid donde se formó como artista marcial con los primeros Maestros surcoreanos, directivo y técnico tanto de la madrileña como de la Federación Española de Taekwondo entre los año...

BUSHIDO: LA VÍA DEL GUERRERO

El Budo es la vía del guerrero : reagrupa un conjunto de diferentes artes marciales. El Budo ha profundizado de manera directa las relaciones existentes entre la ética, la religión y la filosofía. Su relación con el deporte es muy reciente. Los textos antiguos que consagrados a el conciernen esencialmente a la cultura mental y a la reflexión sobre la naturaleza del yo: ¿Quién soy yo? En japonés, Do significa la Vía. ¿Cómo practicar esta Vía? ¿Por qué método se la puede obtener? No se trata solamente del aprendizaje de una técnica,  y aun menos de una competición deportiva. En el Budo no se trata solamente de competir, sino de encontrar paz y dominio de sí. Por consiguiente Do es la Vía, el método, la enseñanza para comprender perfectamente la naturaleza del propio espíritu y del propio Yo. Esta es la vía del Buda, la Butsu Do, que permite descubrir realmente la propia naturaleza original, despertarse del sueño del ego adormecido (nuestro yo estrecho), y alcanzar la más alta y la ...