Ir al contenido principal

Gran crecimiento del Taekwondo en Sonora, México

El Taekwondo dentro de las disciplinas olímpicas es quizá una de las más prósperas de nuestro país, ganando adeptos año con año, así como cosechando triunfos importantes en cada competencia celebrada tanto en el interior como fuera de México.


Sonora no ha sido la excepción, pues en los últimos años este deporte se ha ido practicando cada vez más, incluso llevando a atletas a representar de manera más que satisfactoria a nuestro país.

Lázaro Díaz es quien ocupa el cargo actualmente como entrenador de toda la delegación de la disciplina, encargado no sólo ya los deportistas más avanzados, mismos que representan al Estado, sino también de adentrar a los más jóvenes a la práctica de esta disciplina y desarrollar un potencial crecimiento de la manera más adecuada.

“Soy el entrenador de talentos a los que vamos haciéndoles una serie de pruebas durante los entrenamientos o a los niños más jóvenes, los adentramos al deporte, es decir una iniciación deportiva, la cual consiste en descubrir sus habilidades típicas dentro de nuestro deporte”. “Nuestro objetivo es formar atletas capaces de representar en un futuro a la Selección del Estado o incluso a un nivel Nacional” agregó.

Hay que pasar varios filtros

Cabe mencionar que para llegar a formar parte de este tipo de representativos, se tiene que pasar ciertos filtros, los cuales incluye una Olimpiada Estatal, siendo escogido por medio de una selectivo, el cual trabaja en pos de enfrentar un Regional, así como un Nacional.


“Todos los representantes de Selección Sonora, pertenecen a diversas escuelas que están integradas a la Asociación Sonorense de Taekwondo”.

“Este grupo ha ido dando grandes resultados durante años, atletas que ya no están, otros que permanecen así como otros que se han ido integrando, atletas más nobles pero con mucho deseo y hemos tenido muchos resultados desde campeones nacionales, inclusive subcampeones mundiales o representantes en el equipo de México como René Lizárraga”, comentó Díaz, sobre el trabajo realizado.

El entrenador mencionó sobre los eventos más próximos la dura preparación a la cual el esquipo sonorense actual realiza día con día, teniendo en la mira la Olimpiada Regional de la categoría.“Esperemos tener una buena participación y clasificar la mayor cantidad de atletas del Estado para tener esa representación digna en una Etapa Nacional”.

Invito de igual manera a los padres de familia a que sus hijos se adentren en la disciplina, pues sea cual sea el deporte practicado es una puerta para los niños y jóvenes de alejarse tanto de un mundo peligroso como el llevar una vida más saludable y de bienestar.

Habilidades físicas y mentales


Además expresó que a pesar de ser un proceso largo, con la dedicación necesaria se obtendrán o desarrollarán las habilidades (físicas y mentales) para aspirar a convertirlos en posibles atletas de alto rendimiento.


“Yo en sí no decido nada, yo determino, según las cualidades del niño, los resultados así como su rendimiento y según la evolución que tenga posterior al trabajo realizado con él o ella, según muestre su rendimiento, ese niño(a) se gana un puesto en futuras selecciones o el poder participar en un Estatal y de allí pasar a la Selección”, explicó. “Ellos mismos son los que nos ayudan a decidir a base de sus ganas y rendimiento, el determinar quién si debe participar en competencias y todo lo que eso conlleva posteriormente”.

El maestro no descuidó tampoco el tema de la Olimpiada Regional, dejando claro que la región donde Sonora se elimina es quizá una de las más duras del país, pero guardando siempre las proporciones, pues aseguró que sólo se concentra en esta Región, por el momento. 

“Nos medimos a estados muy fuertes, Baja California por ejemplo ha demostrado tener grandes prospectos a nivel nacional, de Sinaloa ni se diga, nos dio nomás a nuestra María de Rosario Espinoza, tres veces medallista Olímpica, Mundial y Panamericana, así que los cuatro estados son potencia y siempre puede haber sorpresas”.

Sin embargo, no descarta que los representantes sonorenses se lleven varías plazas y medallas importantes pues cuentan con prospectos igual de interesantes. 

“Aquí tenemos a Julia Martínez, quien es la pasada medallista de oro, además de Cristina Estrada, dos veces campeona Nacional, José Sánchez, entre otros chicos muy fuertes”. 



FUENTE; 
Francisco Hernández, elsoldehermosillo.com.mx     

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

Fallece el Maestro Félix Serrano

Hay noticias que cuestan mucho tener que escribir, esto sucede cuando tienes que contar la perdida de un amigo. Este fin de semana el Maestro Félix Serrano nos ha dejado, somos muchos los que sentimos que hemos perdido una parte de nosotros.  Félix Serrano fue una persona extraordinaria, pionero del Taekwondo español y visionario de las artes marciales, llevaba el arte en sus venas, cantante, compositor y promotor de grupos de música. El Maestro Serrano era un excelente compañero, con quién se podía hablar de cualquier tema, amigo de sus amigos y Maestro de casi todos, su trayectoria y sobre todo su personalidad hacía que la mayoría de practicantes de artes marciales lo sintiéramos como nuestro Maestro. Nacido en 1952 en Narros del Castillo provincia de Ávila, con 12 años se trasladó a vivir a Madrid donde se formó como artista marcial con los primeros Maestros surcoreanos, directivo y técnico tanto de la madrileña como de la Federación Española de Taekwondo entre los año...

BUSHIDO: LA VÍA DEL GUERRERO

El Budo es la vía del guerrero : reagrupa un conjunto de diferentes artes marciales. El Budo ha profundizado de manera directa las relaciones existentes entre la ética, la religión y la filosofía. Su relación con el deporte es muy reciente. Los textos antiguos que consagrados a el conciernen esencialmente a la cultura mental y a la reflexión sobre la naturaleza del yo: ¿Quién soy yo? En japonés, Do significa la Vía. ¿Cómo practicar esta Vía? ¿Por qué método se la puede obtener? No se trata solamente del aprendizaje de una técnica,  y aun menos de una competición deportiva. En el Budo no se trata solamente de competir, sino de encontrar paz y dominio de sí. Por consiguiente Do es la Vía, el método, la enseñanza para comprender perfectamente la naturaleza del propio espíritu y del propio Yo. Esta es la vía del Buda, la Butsu Do, que permite descubrir realmente la propia naturaleza original, despertarse del sueño del ego adormecido (nuestro yo estrecho), y alcanzar la más alta y la ...