Jesús Tortosa, tras su tercer titulo Europeo Sub-21; "Este sabe mejor, porque lo difícil es mantenerse".
![]() |
Foto; Real Federación Española de Taekwondo |
Jesús Tortosa logró en el reciente Campeonato de Europa Sub-21 celebrado en Sofía (Bulgaria) su tercer título de la categoría tras imponerse en el peso de -58 kilos al israelí Dmitriy Nagaev. Una medalla de oro que “sabe hasta mejor” que las que obtuvo en 2014 y 2015 (en 2016 no se acudió a la cita) “porque es más difícil mantener el título que conseguirlo por primera vez”.
“Lo difícil de este deporte es mantenerse arriba, así que me sabe muy bien”, incidicó Tortosa, que además tuvo que superar el lastre físico con el que llegaba a Sofía después de haber permanecido tres semanas sin entrenar por culpa de una lesión muscular.
“Llegaba justo tras una semana de trabajo y tuve que tirar de experiencia e inteligencia para resolver algunas situaciones”, valoró Tortosa, quien señaló el combate de semifinales ante el ruso Valeriy Shimanov como el más complicado de los que tuvo que afrontar. “Era bastante agresivo y listo; y como yo no estaba al cien por cien no pude meter todo el ritmo que quería y plantear algunas acciones. Eso me lo complicó hasta tener que llegar al punto de oro”, recordó.
El Campeonato de Europa Sub-21 coincidió en fechas con la Copa Presidente de África celebrada en Agadir, una prueba de nivel G2 puntuable para la clasificación de cara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ello obligó al madrileño a elegir y se decantó por viajar a Bulgaria.
“Al final, el Europeo Sub-21 es un título oficial, es mi último año como sub-21 y no quería arrepentirme de haber perdido la oportunidad con el paso de los años. Además, el reto de conseguir el triplete me llamaba mucho la atención”, confesó Tortosa, que reconoció que temió por su participación en el torneo porque dos semanas antes, cuando tuvo que renunciar al Open de España, “no podía ni levantar la pierna”. “Es la ocasión en la que he tenido más dolor y estaba preocupado”.
Tortosa tuvo clara su decisión también porque, a día de hoy, “Tokio queda lejos, ahora mismo estoy clasificado, los puntos no me hacen mucha falta y queda todo el año para conseguir los cuarenta puntos de los Open”. En este sentido, su triunfo en el Open de Estados Unidos le ha allanado en cierto modo el camino. “Empecé el año de la mejor manera. Era un campeonato difícil ya de por sí y, además, me tocó enfrentarme con el campeón del Gran Prix Final y el subcampeón de los JJOO y les pude ganar bien”.
Ahora el próximo objetivo de Tortosa es la Copa Presidente de Europa en Grecia, “un buen campeonato para medirse con gente importante” donde espera sumar los veinte puntos para la clasificación olímpica.
Por último, Tortosa se refirió a la participación de la selección nacional en el Europeo Sub-21. “Creo que ha sido positiva, con un equipo muy joven y muy nuevo al que quizás le falta experiencia pero que ha hecho buenos combates. La cosecha de medallas no ha sido abundante pero la competición sí ha sido buena”, valoró el madrileño, que destacó sobre todo el título de Aida Martínez y las medallas de bronce que se colgaron Ramón Ruiz y Marcos Caballero.
NOTA DE PRENSA; Real Federación Española de Taekwondo
Comentarios