Ir al contenido principal

Muchos clubes de Taekwondo en serias dificultades para continuar su actividad

Sabemos que han sido muchas las pequeñas empresas que después de esta crisis han sufrido un duro golpe en su economía, algunas de ellas tan fuerte que no se han podido recuperar, teniendo que echar el cierre definitivamente. 




Esta claro que por mucha normalidad a la que queramos volver no será fácil para los comercios recuperarse ante el cúmulo de deudas y falta de ingresos en estos meses de cierre, y los que intentan levantar cabeza lo hacen con muchas dificultades, son muchos gastos para cumplir con los protocolos, y la limitación de aforo, hace que los ingresos no sean los suficientes ni para cubrir gastos. 

En el caso de los Gimnasios o Clubes de Artes Marciales o Deportes de Contacto el problema se agrava, no solo porque han sido los que más han tenido que esperar para abrir sus puertas, si no por que los estrictos protocolos tanto de aforo como de medidas de distancia de seguridad hacen muy complicado que puedan recuperarse. 

A todo esto tenemos que unir que los meses que han tenido que cerrar son los que suelen tener una mejor situación en lo que a numero de alumnos se refiere, y estos en lo que ya esta permitido continuar con sus clases son los peores, ya que los meses de veranos baja mucho el numero de alumnos, siendo la temporada por la que mas dificultades pasan. Esta situación ha llegado a que algunos Clubes míticos desgraciadamente no se hayan podido recuperar, tenido que cerrar sus puertas después de muchos años llenos de grandes historias.


Será muy importante ahora que las instituciones, las que correspondan, ya sean comunidades, ayuntamientos, federaciones, etc. ayuden a encontrar una solución para que estos clubes puedan superar esta grabe situación. Muchos de estos deportistas llevan años llevando el nombre de sus localidades o barrios por todo el mundo, consiguiendo además grandes triunfos, algunos muy importantes. No debemos olvidar, y menos ahora, todo el trabajo que hay detrás de estos logros, infinidad de horas de entrenamientos, viajes y competiciones, unos trabajos realizados siempre con un compromiso que va más allá de simple profesionalidad.

También los alumnos deben tomar conciencia de la situación real que viven muchos de estos Clubes, ¿porque no?, su Maestro nunca les hablará de sus problemas, y mucho menos pedirá ayuda, sería contradictorio, puesto que la enseñanza en la que se educaron, su filosofía, se ha basado en ser ellos los que están para ayudar. Para un Maestro su Club, sus alumnos es algo que forma parte de su vida las 24 horas del día, pensando en todos, centrado en cada uno de los detalles necesarios para que sus alumnos puedan ser mejores, cada día, no solo se trata de hacer campeones, lo importante es hacer del Taekwondo una buena herramienta para ayudar a ser mejores, en todos los sentidos, dedicando para ello todo el tiempo que sea necesario, sin excepciones. Es el momento de que los deportistas demuestren que un alumno no es un cliente, que un Club no es un simplemente un comercio, que lo que allí se vive es algo más que ir a un gimnasio a practicar deporte, es algo que llega a ser una una parte muy importante de tu vida, una gran familia llena de grandes historias.



Pol García Guijarro




Comentarios

Entradas populares de este blog

Reportaje y entrevista al Maestro Felix Serrano

Cuando hablamos de Felix Serrano estamos hablando sin duda de uno de los Maestros más batalladores de Artes Marciales del mundo, cuatro décadas dedicado a la enseñanza confirman que este Maestro nacido en España en 1952, es uno de los que mas divulgan las Artes Marciales, y gracias a sus años de trabajo y conocimientos, es quien más nos puede aportar a todos los que tenemos la suerte de asistir a algunas de sus clases o cursos, pionero como maestro en los inicios del Taekwondo Español en la década de los 70, fue junto a Maestros como Angel Guerra, Rafael Marin, etc quienes consiguieron que el Taekwondo de la entonces regional Castellana fuera el mejor en todas las competiciones y en todas las categorías, hasta finales de los 80, fue entonces cuando se desvinculo de la Federación Española, creando la Asociación Española de Taekwondo MOO-DUK-KWAN, reuniendo a todos los que por distintos motivos no querían pertenecer a la Federación, y pese a quien le pese son cerca de 20 años los que est...

BUSHIDO: LA VÍA DEL GUERRERO

El Budo es la vía del guerrero : reagrupa un conjunto de diferentes artes marciales. El Budo ha profundizado de manera directa las relaciones existentes entre la ética, la religión y la filosofía. Su relación con el deporte es muy reciente. Los textos antiguos que consagrados a el conciernen esencialmente a la cultura mental y a la reflexión sobre la naturaleza del yo: ¿Quién soy yo? En japonés, Do significa la Vía. ¿Cómo practicar esta Vía? ¿Por qué método se la puede obtener? No se trata solamente del aprendizaje de una técnica,  y aun menos de una competición deportiva. En el Budo no se trata solamente de competir, sino de encontrar paz y dominio de sí. Por consiguiente Do es la Vía, el método, la enseñanza para comprender perfectamente la naturaleza del propio espíritu y del propio Yo. Esta es la vía del Buda, la Butsu Do, que permite descubrir realmente la propia naturaleza original, despertarse del sueño del ego adormecido (nuestro yo estrecho), y alcanzar la más alta y la ...

Fallece el Maestro Félix Serrano

Hay noticias que cuestan mucho tener que escribir, esto sucede cuando tienes que contar la perdida de un amigo. Este fin de semana el Maestro Félix Serrano nos ha dejado, somos muchos los que sentimos que hemos perdido una parte de nosotros.  Félix Serrano fue una persona extraordinaria, pionero del Taekwondo español y visionario de las artes marciales, llevaba el arte en sus venas, cantante, compositor y promotor de grupos de música. El Maestro Serrano era un excelente compañero, con quién se podía hablar de cualquier tema, amigo de sus amigos y Maestro de casi todos, su trayectoria y sobre todo su personalidad hacía que la mayoría de practicantes de artes marciales lo sintiéramos como nuestro Maestro. Nacido en 1952 en Narros del Castillo provincia de Ávila, con 12 años se trasladó a vivir a Madrid donde se formó como artista marcial con los primeros Maestros surcoreanos, directivo y técnico tanto de la madrileña como de la Federación Española de Taekwondo entre los año...